Cirugía - Grupo de investigación 75: Investigación Traslacional e Innovación en Cirugía General y Digestiva | IdiPaz Pasar al contenido principal
 

Grupo de investigación: 
Investigación Traslacional e Innovación en Cirugía General y Digestiva

Investigación Traslacional e Innovación en Cirugía General y Digestiva

PROBLEMA: La cirugía y la atención peri-operatoria abarcan una de las áreas de la medicina clínica más caras y con mayor consumo de recursos. Los pacientes se someten a intervenciones quirúrgicas complejas con el objetivo de curar o, al menos, aliviar los síntomas asociados a diferentes enfermedades. Sin embargo, estas mismas intervenciones puedes ser ineficaces para conseguir este objetivo. Además, se pueden producir complicaciones (morbilidad), que llegan a afectar todavía más el estado físico, mental y emocional de los pacientes.

ENFOQUE: El grupo en Investigación Traslacional e Innovación en Cirugía General (GITIC) es un grupo multidisciplinar formado por cirujanos, enfermeras y biólogos, con varias áreas de dedicación y experiencia. El equipo de GITIC trabaja de forma conjunta con el objetivo de utilizar, tanto la innovación quirúrgica, como las diversas iniciativas en investigación, para ofrecer la mayor calidad posible hoy en día en el cuidado y atención al paciente.

Gracias a los amplios conocimientos y al conjunto de habilidades de los integrantes, los proyectos desarrollados por el grupo GITIC incluyen líneas de ciencia básica e investigación experimental, de modelos quirúrgicos preclínicos y traslacionales, de investigación clínica, de análisis de los resultados postquirúrgicos, y estudios relacionados con la evaluación económica y la creación de modelos matemáticos.

Con el fin de cumplir con los amplios intereses e iniciativas en investigación, GITIC colabora de forma activa, no sólo con otros grupos pertenecientes al Hospital Universitario La Paz y IdiPAZ, sino con otros hospitales e instituciones del sector público y privado, tanto a nivel nacional como internacional. Algunos de las colaboraciones actuales se realizan con las siguientes instituciones:

  • Donation & Transplantation Institute (DTI), Barcelona, España
  • Guanguong Shunde Innovative Design Institution, Guangdong, China
  • Hospital Virgen de la Salud, Toledo, España
  • Universidad Internacional de Catalunya (UIC), Sant Cugat, España
  • Policlinico Universitario “A. Gemelli”, Università Cattolica del Sacro Cuore, Roma, Italia
  • Instituto de Empresa (IE), Madrid, España.
  • Tekniker, Gipuzkoa, España.

Líneas de investigación

Daño, inflamación, insuficiencia de órganos y trasplante:

  • Evaluación e implicación de la inflamación crónica en la obesidad.
  • Modelos experimentales de enfermedades hepáticas en estado terminal e hipertensión portal.
  • Aplicabilidad y resultados del trasplante hepático en el tratamiento de la insuficiencia hepática aguda-crónica
  • Enfoques del trasplante en pacientes con trombosis compleja de la vena porta
  • Investigación traslacional y clínica en el daño por isquémia-reperfusión.
  • Soluciones de preservación y nuevas técnicas en la perfusión de órganos in situ y ex situ.
  • Resultados clínicos y estrategias de mejora en el trasplante de órganos tras muerte circulatoria (DCD)
  • Evaluación e implicaciones clínicas de marcadores de disfunción del injerto tras trasplante hepático.

Oncología quirúrgica:

  • Evaluación de una nueva plataforma multifuncional con biopsia líquida para predecir y mejorar la respuesta de la inmunoterapia contra el cáncer mediante inmunomoduladores innatos.
  • Evaluación de la utilidad de la crioablación para inducir la activación inmunitaria y la respuesta a la inmunoterapia en tumores primarios de mama.
  • Evaluación del diagnóstico y el rol terapéutico de nuevos puntos de control inmunitario en el cáncer de colon.
  • Desarrollo de organoides 3D como biomodelos de cáncer de colon.
  • Combinación de técnicas “ómicas” y de imagen para identificar marcadores asociados a la respuesta a la terapia neo-adyuvante en pacientes con cáncer rectal.
  • Efectividad y seguridad de la quimioterápia hipertérmica intraperitoneal en la prevención de la recurrencia peritoneal en pacientes con alto riesgo de cáncer colorectal.
  • Factores inmunológicos y moleculares pronósticos en cáncer de ovario en pacientes con antecedentes de endometriosis (Colaboración con el Servicio de Ginecología del H.U. La Paz).

Innovación y tecnología en cirugía:

  • Desarrollo y evaluación preclínica de un novedoso dispositivo para la perfusión ex situ del hígado con máquina
  • Desarrollo y evaluación clínica de la seguridad y fiabilidad de un nuevo rectoscopio para la cirugía de cáncer rectal.
  • Desarrollo y evaluación de la utilidad de nuevos sistemas de drenaje en cirugía.
  • Evaluación de nuevas estrategias quirúrgicas para reducir el drenaje tras linfadenectomía axilar en el tratamiento de cáncer de mama.

Asistencia sanitaria basada en el valor:

  • Protección del paciente y prevención de infecciones peri-operativas.
  • Evaluación de los benchmarks de la atención quirúrgica.
  • Evaluación de las complicaciones peri-operatorias, calidad de vida y discapacidad postoperatorias en pacientes tras operaciones en cirugía general y digestiva.
  • Coste-efectividad y el coste-utilidad de las estrategias del seguimiento postoperatorio del cáncer.
  • Evaluación económica de nuevos métodos y tecnologías quirúrgicas.
 

Listado de investigadores

Nombre

Cargo

Institución

Ficha del investigador

Constantino Fondevila CampoJefe de Servicio de Cirugía General y DigestivaHospital Universitario La Paz 
Mario Álvarez GallegoFacultativo Especialista de Área en Cirugía General y de Aparato DigestivoHospital Universitario La Paz 
Raquel Arranz JiménezFacultativo Especialista de Área en Endocrinología y MamaHospital Universitario La Paz 
Ramón Cantero CidFacultativo Especialista de Área en Cirugía General y de Aparato DigestivoHospital Universitario La Paz 
Ramón Corripio SánchezFacultativo Especialista de Área en Cirugía General y de Aparato DigestivoHospital Universitario La Paz 
Francisca García-Moreno NisaJefe de Sección de Cirugía de UrgenciasHospital Universitario La Paz 
Joaquín Gómez RamírezCoordinador Unidad de Cirugía EndocrinaHospital Universitario La Paz 
Jenny Rosario Guevara MartínezFacultativo Especialista de Área en Cirugía General y de Aparato DigestivoHospital Universitario La Paz 
Amelia HessheimerFacultativo Especialista de Área en Cirugía General y de Aparato DigestivoHospital Universitario La Paz 
Javier Muñoz LuqueTécnico de Grado SuperiorCIBEREHD 
Arnau Paniselló RosellóInvestigador PostdoctoralInstitute George Lopez 
Isabel Pascual MiguelañezFacultativo Especialista de Área en Cirugía General y de Aparato DigestivoHospital Universitario La Paz 
Maria Isabel Prieto NietoFacultativo Especialista de Área en Cirugía General y de Aparato DigestivoHospital Universitario La Paz 
Inés Rubio PérezFacultativo Especialista de Área en Cirugía General y de Aparato DigestivoHospital Universitario La Paz  
Javier Salinas GómezFacultativo Especialista de Área en Cirugía General y de Aparato DigestivoHospital Universitario La Paz 
Juan José Segura SampedroFacultativo Especialista de Área en Cirugía General y de Aparato DigestivoHospital Universitario La Paz  
Aída Vaquero ReyInvestigadora PredoctoralFIBHULP 
Jordi Vengohechea LlorensInvestigador PredoctoralUniversidad de Barcelona 
Elisa York PinedaFacultativo Especialista de Área en Cirugía General y de Aparato DigestivoHospital Universitario La Paz 

Actividades de Investigación