¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?
El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) se concibe como un espacio de investigación biomédica multidisciplinar y traslacional orientado a la investigación básica, clínica, epidemiológica y en servicios de salud, fruto de la relación entre el Hospital Universitario La Paz (HULP), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Hospital Universitario de Getafe (HUG), la Universidad Europea (EU) y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz (FIBHULP), según se recoge en su vigente convenio de Constitución (14 de abril de 2021).
IdiPAZ se ha consolidado como un referente de excelencia en la investigación e innovación biomédica traslacional, que conecta el conocimiento científico con su aplicación directa en la práctica clínica. Por un lado, integrando la investigación en el ámbito de Enfermería dentro de su núcleo asistencial, el Hospital Universitario La Paz, reconociendo la importancia de esta disciplina para mejorar los cuidados, la calidad de vida de los pacientes y la seguridad en los procesos asistenciales. Asimismo, se promueven las sinergias científicas en el campo de la Atención Primaria de salud en los centros sanitarios dependientes del Servicio Madrileño de Salud. Toda esta integración multidisciplinar permite a IdiPAZ no solo avanzar en el conocimiento biomédico, sino también transformar y mejorar el sistema sanitario, desde la atención primaria hasta los cuidados especializados, consolidándose como un motor científico al servicio de la salud pública.
IdiPAZ se constituyó formalmente el 15 de diciembre de 2009, y desde el 19 de abril de 2010 está acreditado como Instituto de Investigación Sanitario por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), renovando dicha acreditación cada cinco años, la última de ellas el pasado 19 de abril de 2025.
El Instituto cuenta con un edificio propio de investigación biomédica en el campus del Hospital Universitario La Paz de más de 9.000 m2, además de diversos espacios en los centros vinculados, así como en centros de Atención Primaria.
Misión, Visión y Valores
Misión
Llevar a cabo actividades de investigación en las líneas priorizadas, potenciando la colaboración con otros centros y grupos de investigación, concibiéndose así como un espacio de investigación biomédica multidisciplinar orientada a la traslación clínica y a la transferencia tecnológica.
Visión
Constituirse como un referente en la investigación biomédica traslacional de excelencia tanto a nivel nacional y con proyección internacional
Valores
- Instituto Multidisciplinar orientado a la excelencia
- Disposición de pertenencia a la organización
- Vocación internacional
- Líder en innovación y transferencia
- Enfoque hacia la sostenibilidad
- Apuesta por la cooperación y establecimiento de alianzas
Acreditaciones y certificaciones IdiPAZ / FIBHULP
Acreditación Instituto de Salud Carlos III
Desde su constitución formal el 15 de diciembre de 2009, IdiPAZ es una institución acreditada por el Instituto de Salud Carlos III, renovando esta acreditación en mayo de 2015 y febrero de 2020. El 19 de abril de 2025, IdiPAZ ha vuelto a renovar esta acreditación por otros cinco años más.
Certificación ISO 9001:2015 del Sistema de Gestión del IdiPAZ
Con alcance a las siguientes unidades/plataformas/órganos colegiados: Apoyo a la solicitud de proyectos, Bioestadística, Comisión de calidad, Comisión de formación, Contabilidad, Gestión de la producción científica y comunicación, Gestión de proyectos, Jurídico y contratación, Laboratorio de cultivos celulares, Laboratorio de imagen molecular e inmunohistoquímica, Laboratorio de secuenciación automática, Órganos colegiados de gobierno, Prevención de riesgos laborales, Recursos humanos, Responsabilidad social y objetivos de desarrollo sostenible, Unidad de apoyo a la innovación (UAI), Unidad de investigación clínica y ensayos clínicos (UICEC). Fecha de primera certificación 03/07/2013. Vigente desde el 24/08/2018 hasta la actualidad.
Certificación UNE 166002:2021 del Sistema de Gestión de la I+D+i del IdiPAZ
La norma UNE 166002:2021 establece un marco para la gestión eficaz de la I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación), promoviendo la mejora continua y la eficiencia en dichos procesos. Su objetivo es facilitar la planificación, ejecución y evaluación de los proyectos de innovación, asegurando que se alineen con el plan estratégico del IdiPAZ, fomentando, de esta manera, la colaboración y el intercambio de conocimientos. Todo ello supone una mayor eficiencia en el uso de recursos, mejor gestión del riesgo asociado a la innovación, adaptabilidad a las necesidades de los pacientes y a los cambios del mercado, además de un aumento de la competitividad y sostenibilidad del instituto. Fecha de primera certificación 10/09/2017. Vigente desde el 21/02/2019 hasta la actualidad.
Certificación IQNet SR10:2015 del Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social del IdiPAZ
Con alcance a las actividades de investigación biomédica multidisciplinar y gestión de la investigación del IdiPAZ. Fecha de primera certificación 19/03/2021. Vigente desde el 21/01/2025 hasta la actualidad.
Certificación de la Estrategia de Sostenibilidad del IdiPAZ y su contribución a los ODS
Con el desarrollo de un modelo de gestión de la sostenibilidad alineado con la propuesta de las Naciones Unidas. Fecha de primera certificación 14/07/2022. Vigente desde el 21/01/2025 hasta la actualidad.
HRS4R
Reconocimiento de la Comisión Europea a la Excelencia en Investigación en RRHH y certificación del programa de Excelencia en Investigación en RRHH.
Preguntas frecuentes
¿Qué áreas estratégicas incluye IdiPAZ?
La actividad científica de IdiPAZ se desarrolla en torno a ocho áreas de investigación:
- Área de Neurociencias
- Área de Cardiovascular
- Área de Enfermedades Infecciosas e Inmunidad
- Área de Patologías de Grandes Sistemas
- Área de Cáncer y Genética Molecular Humana
- Área de Cirugía, Transplantes y Tecnologías para la Salud
- Área Materno-Infantil y del Adolescente
- Área de Investigación Multidisciplinar en Envejecimiento
¿Cuál es la estructura científica de IdiPAZ?
La Estructura Científica de IdiPAZ adscribe a sus componentes según cuatro categorías:
Grupo Emergente
Conjunto de investigadores agrupados en torno a un director de grupo que colaboran en el estudio de una temática homogénea y que poseen, como mínimo, las siguientes características:
- Poseer publicaciones propias el IP y alguno de sus miembros, durante los últimos 3 años. Se valorará positivamente la existencia de publicaciones en conjunto.
- Se valorará positivamente la existencia de contratos con el sector privado y/ o público y actividades asistenciales en conjunto, durante este periodo.
Grupo Consolidado
Conjunto de investigadores agrupados en torno a un director de grupo que colaboran en el estudio de una temática homogénea y que poseen, como mínimo, las siguientes características:
- Haber realizado proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas, en los últimos 5 años, cuyo IP sea el director del grupo.
- Poseer, durante ese periodo de tiempo, un registro de publicaciones propias (primer autor, último autor, autor de correspondencia o al menos tres co-autores pertenece al grupo), con al menos cinco de ellas situadas en el primer y/ o segundo cuartil.
Grupo Consolidado - Excelente
Conjunto de investigadores agrupados en torno a un Director de Grupo que colaboran en el estudio de una temática homogénea y que poseen, como mínimo, las siguientes características en los últimos 5 años:
- Haber realizado proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas concatenadas, cuyo IP sea el Director del grupo.
- Haber participado en al menos un proyecto internacional, proyecto integrado de excelencia, o haber tenido algún proyecto de recursos humanos con financiación internacional.
- Poseer, durante ese periodo de tiempo, un registro de publicaciones propias (primer autor, último autor, autor de correspondencia o al menos tres co-autores pertenece al grupo), dos de las cuales situadas en el primer decil.
- Participación de alguno de los miembros del grupo en ensayos clínicos y/ o actividad de innovación, en este periodo de tiempo.
- Coexistencia de perfiles básicos y clínicos.
Excepcionalmente, en aquellos grupos que no cumplan los criterios establecidos pero su calidad científica sea muy elevada, quedará a consideración del Comité Científico Externo
Grupo Clínico Asociado
Incluye aquellos investigadores que realizan actividad investigadora como investigador principial (IP), co-IPs o investigadores colaboradores en un proyecto de concurrencia competitiva gestionado por la FIBHULP y que no están incluidos en ningún grupo de investigación de IdiPAZ.
¿Qué me aporta incorporarme a la estructura científica de IdiPAZ?
La vinculación a IdiPAZ, como Instituto de Investigación Sanitaria acreditado por el Instituto de Salud Carlos III refuerza tu prestigio como investigador, especialmente de cara a la solicitud de algunas convocatorias competitivas, algunas específicas para investigadores adscritos a institutos acreditados, así como en el proceso de acceso a plazas académicas. Asimismo, esta adscripción implica la integración en una red multidisciplinar de investigación clínica y traslacional, lo que favorece el establecimiento de colaboraciones, la realización de publicaciones conjuntas y la generación de sinergias.
¿Cómo puedo incorporarme a la estructura científica de IdiPAZ?
La Estructura Científica de IdiPAZ es dinámica y abierta a la nueva incorporación de investigadores, grupos de investigación e instituciones. Además, la estratégica situación en la que se encuentra el Hospital Universitario La Paz e IdiPAZ, rodeado de instituciones punteras en investigación, favorece la futura incorporación de nuevos grupos.
Para tramitar nuevas incorporaciones de investigadores o grupos, IdiPAZ dispone de diferentes Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNTs).
El Comité Científico Externo (CCE) de IdiPAZ, formado por reputados investigadores nacionales e internacionales, se reunirá periódicamente para evaluar a los grupos candidatos, corroborando que cumplan los requisitos mínimos para formar parte de la estructura de IdiPAZ. Una vez que el CCE emita una evaluación favorable, será el Consejo Rector quien aprobará definitivamente su entrada en el IdiPAZ.
¿Puede un investigador formar parte de dos grupos de IdiPAZ o de dos Institutos de Investigación Sanitaria?
Cada investigador sólo puede pertenecer a un grupo de investigación dentro de la estructura organizativa de IdiPAZ y a un solo Instituto de Investigación Sanitaria.
Contacto
Teléfono de contacto
Localización
Edificio IdiPAZ
Hospital Universitario La Paz
Paseo de la Castellana, 261
28046 Madrid