Pasar al contenido principal
El Hospital La Paz comercializa dos instrumentos quirúrgicos desarrollados íntegramente en el centro
Unidad de Innovación de IdiPAZ

El Hospital Universitario La Paz de Madrid, a través de la Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria IdiPAZ, ha iniciado el proceso de comercialización de dos patentes correspondientes a dos instrumentos médico-quirúrgicos inventados por facultativos del hospital y desarrollados íntegramente en el centro.
La Unidad de Innovación de este centro se puso en marcha en 2010 y la licencia de sus dos primeras patentes sitúa a la Comunidad de Madrid en la vanguardia de la innovación de la investigación biomédica en España. Con este motivo, la viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad, Patricia Flores, ha presidido hoy en La Paz el acto de firma que permite la licencia de ambas patentes.
Se trata de un “bolígrafo” de sutura de extraordinaria precisión que evita pinchazos erróneos y de una bolsa de laparoscopia que reduciría el tamaño de las incisiones quirúrgicas y, por tanto, el dolor y el tiempo de recuperación del paciente. Ambos inventos, que comenzarán a comercializarse en aproximadamente año y medio, una vez concluida su elaboración industrial, son las primeras patentes que licencia el IdiPAZ.
El “bolígrafo” o dispositivo de sutura discontinua inventado por el doctor José Tomás Castell Gómez, de la Unidad  Hepatobiliopancreática del Servicio de Cirugía General de La Paz, permite realizar de una forma rápida, fácil y segura procedimientos de sutura en la pared abdominal. El aparato incorpora dos sistemas, un mecanismo de carga y disparo de una sutura y otro de seguridad. El mecanismo de carga y disparo lanza una sutura en “T” que ancla la misma a la pared. Tras realizar una punción sobre la pared abdominal, el mecanismo de seguridad evita la punción de tejidos no deseados como el intestinal o el vascular
El dispositivo proporciona una forma cómoda, rápida y segura de realizar suturas en procedimientos como el cierre de los orificios realizados en la pared abdominal en cirugía mínimamente invasiva como la laparoscopia. También es posible aplicarlo en otros procedimientos, como en la hernioplastia laparoscópica para la fijación de las mallas a la pared abdominal.
 
Bolsa de Laparoscopia
En los procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos como los realizados mediante técnicas de laparoscopia, NOTES o cirugía de puerto único, es necesario extraer las piezas quirúrgicas de la cavidad abdominal. Con el fin de evitar contaminación infecciosa o diseminación oncológica, es necesario aislar la pieza quirúrgica de la pared abdominal o la torácica a la hora de la extracción. Para tal fin son utilizados elementos de extracción que aíslan la pieza e impiden el contacto con el resto de tejidos en su trayectoria de salida.
En muchas ocasiones es necesario ampliar las pequeñas incisiones utilizadas en el acto quirúrgico para permitir el paso del órgano o tejido extraído a través de la pared abdominal, desvirtuando una de las principales ventajas de la cirugía mínimamente invasiva.
Aunque ya existen diversos tipos de dispositivos para la retirada de este tipo de muestras, el doctor Mario Álvarez Gallego, de la Sección de Coloproctología del Servicio de Cirugía General del Hospital La Paz, en su práctica diaria se dio cuenta de que seguía existiendo la necesidad de un dispositivo de recuperación de muestras mejorado que ayudase a compactar y moldear la muestra para facilitar la extracción y evitar grandes incisiones. Con este invento se podría reducir la necesidad de ampliar dichas incisiones quirúrgicas lo que supondría una disminución del dolor y del tiempo de recuperación del paciente.
 
Unidad de Innovación
El IdiPAZ incorporó a su estructura una Unidad de Innovación para potenciar la I+D+i como oportunidad de negocio en el seno de un centro sanitario público involucrado en la generación de conocimiento a través de una red del Instituto de Salud Carlos III. Esta unidad, dirigida por el doctor Cristóbal Belda, tiene el objetivo de propiciar la comunicación y la colaboración entre el sistema sanitario público y el tejido empresarial promoviendo su desarrollo y estableciendo líneas de cooperación público-privadas. Los trabajos realizados actualmente en IdiPAZ han dado como resultado una cartera de patentes compuesta por 19 patentes registradas, 3 patentes concedidas y otras 9 en fase de estudio, así como 10 marcas concedidas y 9 solicitadas, tanto a nivel nacional como internacional.
 
Investigación biomédica
El IdiPAZ gestiona la totalidad de los recursos de investigación, desarrollo e innovación del centro con la finalidad de contribuir a la promoción y protección de la salud de la población. Fue acreditado en mayo de 2010 por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Es un espacio de investigación biomédica fruto de la relación entre el Hospital La Paz, su Fundación para la Investigación Biomédica, la Universidad Autónoma de Madrid y la Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid. Esta alianza estratégica ha permitido configurar equipos multidisciplinares para abordar proyectos de investigación conjuntos, aprovechando al máximo los recursos humanos y materiales destinados a la investigación. Sus 44 grupos investigadores centran su actividad en neurociencias, cardiovascular, enfermedades infecciosas e inmunidad, patologías de grandes sistemas, cáncer y genética molecular humana y, por último, cirugía, trasplantes y tecnologías para la salud.