Pasar al contenido principal
6 Nuevos Grupos de Investigación se incorporan a la estructura científica de IdiPAZ
Áreas de Investigación

Los grupos de investigación Nutrición y Alimentos Funcionales (NUTRINVEST), dirigido por la Dra. Carmen Gómez Candela; Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Metabólicas Hereditarias, dirigido por la Dra. Magdalena Ugarte Pérez; Investigación en Cirugía OsteoArticular – GICOA, dirigido por el Dr. Enrique Gómez Barrena; Oftalmología, dirigido por el Dr. Félix Armadá Maresca; Ginecología y Obstetricia, dirigido por el Dr. Eduardo Zapardiel Gutiérrez y el grupo Urgencias y Emergencias, dirigido por el Dr. Manuel Quintana Díaz han sido ratificados con carácter oficial como nuevos grupos de la estructura científica de IdiPAZ, lo que eleva los grupos participantes a 49, divididos en las 6 áreas temáticas de investigación.
La incorporación se produce tras la revisión por parte del Comité Científico Externo de IdiPAZ de toda la documentación científica presentada por los grupos que evaluó a los 3 primeros como candidatos a grupos consolidados y a los 3 siguientes como grupos emergentes.
El Grupo de Investigación en Nutrición y Alimentos Funcionales (NUTRINVEST), se incorporará al Área de Cirugía, Transplantes y Tecnologías para la Salud. En él están adscritos un total de 7 investigadores que dirigen su actividad a la evaluación de la actividad biológica y propiedades saludables de compuestos bioactivos/alimentos funcionales o dietas en humanos, mediante diseño d estudios observacionales o de ensayos clínicos de intervención dietética en sujetos sanos o con patologías.
El Grupo de Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Metabólicas Hereditarias, incorporado al Área de Cáncer y Genética Molecular Humana, lo integran un total de 23 investigadores que centran su actividad investigadora en la búsqueda de nuevas dianas terapeúticas, en el desarrollo de nuevas opciones para el tratamiento de enfermedades metabólicas genéticas, así como en el desarrollo de fármacos basados en la fisiopatología de las EMH y en el desarrollo de técnicas genómicas para el diagnóstico genético de EMH.
El tercero de los Grupos de Investigación de Cirugía OsteoArticular – GICOA, incorporado al Área de Cirugía, Transplantes y Tecnologías para la Salud, está formado por un equipo humano de 11 profesionales especializados en el ámbito de los Biomateriales en reconstrucción osteoarticular, en implantes ortopédicos, en respuesta funcional auricular y en reparación musculoesquelética.
El Grupo de Oftalmología se adscribe al Área de Patologías de Grandes Sistemas. El Equipo está formado por 9 investigadores que desarrollan su labor en el campo de la inflamación de la superficie ocular, en la terapéutica intravítrea y en las neuropatías ópticas.
Ginecología y Obstetricia, adscrito al Área de Patología de Grandes Sistemas, lo conforman un total de 24 investigadores expertos en ginecología oncológica y cirugía endoscópica, en prevención del daño del suelo pélvico en el embarazo y en el parto, en cirugía reconstructiva del suelo pélvico, en técnicas de reproducción asistida, en embarazo múltiple en prematuridad, en endometriosis e inmunología y en patología médica del embarazo.
El sexto Grupo, de Urgencias y Emergencias, incorporado al Área de Patologías de Grandes Sistemas, centra sus líneas de Investigación en el campo de la optimización del uso de componentes sanguíneos, en la estratificación del riesgo en el paciente crítico, en la optimización del manejo del paciente intoxicado y en la mejora de la calidad asistencial del paciente en urgencias. A este grupo pertenecen 19 profesionales.