Pasar al contenido principal
Importantes cambios que afectan al personal del IdiPAZ
Últimas novedades IdiPAZ

En los últimos días se han producido importantes cambios que afectan a personal de IdiPAZ
Nuevo Coordinador de la Comisión Técnica de Evaluación de Proyectos I+D+i del ISCIII
Desde el día uno de marzo, el Dr. Eduardo M. López Collazo, investigador del IdiPAZ, es el nuevo Coordinador de la Comisión Técnica de Evaluación de Proyectos de I+D+i del Instituto de Salud Carlos III. Se trata, sin duda, de un reconocimiento y un respaldo a su dilatada y meritoria actividad científica.
El Instituto de Salud Carlos III es el principal Organismo Público de Investigación (OPI), que financia, gestiona y ejecuta la investigación biomédica en España.
Con una trayectoria de más de 20 años de investigación en ciencias de la vida y de la salud y prestación de servicios de referencia, es además el organismo gestor de la Acción Estratégica en Salud (AES) en el marco del Plan Nacional de I+D+I.
Nuevo Coordinador de la Unidad de Innovación
El Dr. Javier de Castro, adscrito  al Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Paz e Investigador del grupo Oncología Traslacional del IdiPAZ, asume esta nueva responsabilidad, contando tras de sí con una prolífica y acreditada labor investigadora.
La Unidad de Innovación, creada en junio de 2010, como nodo de la Red Itemas del Instituto de Salud Carlos III, tiene como objetivos primordiales introducir la cultura de la innovación, fomentar y garantizar la protección de la propiedad industrial e intelectual generada de la propia actividad inventiva, difundir en nuestro entorno socio-económico el rico patrimonio científico que se genera en el seno del IdiPAZ y conseguir que éste repercuta directamente en la sociedad.
Nuevo Coordinador de Cirugía Experimental
Por su parte, el Dr Juan Vázquez Estévez, adscrito al Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario La Paz, inicia esta nueva etapa como acreedor de una larga y solvente trayectoria profesional.
La Unidad de Cirugía Experimental tiene como objetivo desarrollar proyectos de investigación biomédica y procedimientos de puesta a punto de nuevas técnicas diagnósticas o terapéuticas que utilizan animales de laboratorio. Desde el ámbito docente, organiza y da soporte a la realización de cursos de formación en técnicas quirúrgicas, microquirúrgicas, laparóscópicas, o anestésicas.