Pasar al contenido principal
El 26 de abril se celebró el Día Mundial de la Propiedad Intelectual
Propiedad Intelectual

Un poco de historia
La necesidad de proteger este tipo de propiedad que -desde el punto de vista de la tradición continental europea y de buena parte de los países latinoamericanos- supone el reconocimiento de un derecho a favor de su autor sobre las obras del intelecto, se hace evidente en 1986, a petición de los Estados Unidos de Norteamérica y de otros países en desarrollo, todo ello como consecuencia del incremento de las transacciones comerciales entre países.
La Propiedad Intelectual en España
En nuestro país, la propiedad intelectual la integran un conjunto de derechos de carácter personal y patrimonial, que atribuyen al autor la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de la obra sin más limitaciones que las establecidas en la Ley de Propiedad Intelectual, como es el caso de aquellas invenciones que se derivan de una relación laboral, en cuyo caso la titularidad pertenece al empleador.La propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor en exclusiva por el solo hecho de su creación.
26 de abril, Día Mundial de la Propiedad Intelectual
La mayoría de las personas conocen la propiedad intelectual, aunque una gran parte de ellas sigue creyendo que ésta se limita a la autoría de una obra literaria o musical. Para salvar ese escollo, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) instauraron en el año 2000 el Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
Los objetivos perseguidos con la celebración del Día Mundial de la propiedad intelectual son: dar a conocer la importancia de proteger el derecho de autor frente a terceros;  ayudar a entender por qué la protección de los derechos de propiedad intelectual permite impulsar la creatividad y la innovación; celebrar el espíritu creativo y la contribución de los creadores y los innovadores al desarrollo de todas las sociedades e instar al respeto de los derechos de propiedad intelectual  ajenos.
La Propiedad Intelectual en el IdiPAZ
Como consecuencia de la intensa actividad investigadora desarrollada en el seno del IdiPAZ se genera un gran volumen de producción científica: protocolos de actuación, artículos médicos, aplicaciones informáticas, etc., que por el simple hecho de la impronta del autor/es deriva en un derecho de propiedad intelectual.
La Unidad de Innovación del IdiPAZ
Precisamente, la Unidad de Innovación del IdiPAZ -que cuenta con profesionales especializadas en la materia- tiene como uno de sus objetivos prioritarios instaurar entre nuestros investigadores la cultura de la protección intelectual e industrial, porque dicha salvaguarda es el mejor reconocimiento a su autoría científica, el mayor  de los estímulos para continuar innovando y la mejor garantía de que en el futuro  todo ese patrimonio científico va a ser transferido a la sociedad.