Pasar al contenido principal
Un estudio del Hospital La Paz describe un parámetro para predecir la muerte súbita
Publicado en la Revista American Journal Cardiology

El estudio, publicado por la revista American Journal of Cardiology, ha sido realizado en el Hospital Universitario La Paz sobre una muestra de 936 pacientes adultos que sufrieron cardiopatías congénitas y fueron operados cuando eran niños. La investigación confirma que una disfunción en el ventrículo sistémico que lleva la circulación hacia la aorta es el principal factor de paro cardiaco súbito en adultos, más conocida cómo muerte súbita.
El parámetro descrito por el equipo de la Unidad de Cardiología Congénita del Adulto de La Paz, dirigido por el doctor José María Oliver, hace que aumente hasta 30 veces el riesgo de este tipo de fallecimiento. La presencia de este parámetro supone que se tenga muy disminuida la capacidad del corazón de bombear sangre, lo que significa que estos adultos tienen reducida la capacidad para que sus corazones envíen sangre con cada latido.
Para obtener esta información, los investigadores trabajaron sobre 936 adultos con enfermedad cardiaca congénita previamente reparada a los cuales siguieron un promedio de nueve años. La edad media del primer examen era de 21 años. Entre los defectos congénitos más comunes detectados estaba la “tetralogía de Fallot”, en 216, la coartación de la aorta, en 157, y la transposición de los grandes vasos, en 99 pacientes.
El estudio propone como solución la colocación de un Desfibrilador Automático Implantable ya que estos "captan y analizan las arritmias graves y proceden a realizar una descarga para tratarlas y evitar la muerte súbita”, según afirma el doctor Oliver. Sin embargo, precisa que es necesario hacer una buena selección de los pacientes y distinguir entre aquellos a los que el uso del desfibrilador les resulta más perjudicial que beneficioso y los que realmente lo toleran”.
Referencia Nacional
La Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto del Servicio de Cardiología del Hospital La Paz es Centro de Referencia Nacional para el tratamiento de esta enfermedad compleja, así como también para la atención del neonato y del niño con cardiopatía congénita. En La Paz se ha atendido a cerca de 4.000 adultos y adolescentes con cardiopatías especialmente complejas, muchos de los cuales habían sido intervenidos quirúrgicamente en la infancia. El Servicio de Cirugía Cardiaca realiza entre 25 y 30 operaciones al año de este tipo con una supervivencia del 95%.