Pasar al contenido principal
El Instituto de Investigación de La Paz aumentó su actividad un 24% en 2011
Presentación de la Memoria Científica del IdiPAZ 2011

El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz, IdiPAZ, ha incrementado su actividad investigadora en 2011 posicionándolo como el primer instituto en producción científica de la Comunidad y entre los tres primeros del país. El Factor de Impacto global ha alcanzado los 3.810 puntos, superando por segundo año el umbral de 3.000. Lo que supone un incremento del 24% con respecto a 2010 y del 43% en relación a 2009. (Ver vídeo)
Estos son algunos de los datos que recoge la Memoria de Investigación 2011 de IdiPAZ. Según esta memoria, se ha evidenciado la constante progresión del Instituto desde que fue acreditado en 2010 por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Así, ha logrado que sus investigadores publicaran 867 artículos y una mayor internacionalización, con colaboraciones internacionales en el 42% de los documentos publicados.
Este Instituto es uno de los más grandes en todo el ámbito nacional ya que lo conforman 48 grupos de investigación que trabajan en seis grandes áreas estratégicas: Neurociencias; Cardiovascular; Enfermedades infecciosas e inmunidad; Patologías de grandes sistemas; Cáncer y genética molecular humana; y Cirugía, trasplantes y tecnologías de la Salud.
El compromiso de los grupos de investigación también se ha visto reflejado en la transferencia de la investigación biomédica, lo que ha ayudado a obtener 9 marcas y 41 patentes de las cuales se licenciaron 3. Además, la investigación clínica es una de las más destacadas de España y convierte a este hospital en uno de los centros con mayor número de ensayos clínicos, habiéndose firmado 236 nuevos contratos.
Las acciones de idiPAZ también tienen un impacto sobre la práctica clínica y, así, sus investigadores participaron en 13 documentos de consenso, nacionales e internacionales, y participaron en el desarrollo de 62 nuevas guías o protocolos clínicos. El desarrollo de las actividades formativas se mantuvo con una atractiva gama de cursos y se ha traducido en una alta participación en los programas de doctorado, generando 37 tesis doctorales.