Los mayores especialistas internacionales en la prevención de la diabetes ser reúnen en Madrid del 11 al 14 de noviembre (día Mundial de la Diabetes) con motivo del 7º Congreso Mundial en la Prevención de la Diabetes y sus Complicaciones. Este congreso tiene como lema "Hacer de la prevención una realidad" y está apoyado por la Real Academia Nacional de Medicina, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y la Federación Internacional de Diabetes.
Durante las diferentes jornadas, se van a presentar los resultados de las políticas de prevención de la diabetes realizadas en diferentes países, entre ellos España, con el DE-Plan, un proyecto europeo que, a través de intervenciones en la alimentación, el ejercicio y el estilo de vida ha conseguido reducir el riesgo de diabetes en una tercera parte de las poblaciones en las que se ha aplicado.
También se tratarán, entre otros temas, la alimentación mediterránea y el consumo de bebidas azucaradas como marcador de riesgo, la posibilidad de introducir estrategias de prevención a partir del estudio de los genes, el papel de los tratamientos farmacológicos en la prediabetes y el factor preventivo de alimentos como el café y de productos destinados a mejorar la flora intestinal. Adicionalmente, habrá espacio para la celebración del 10º aniversario de la World Diabetes Foundation.
El congreso se cerrará el día 14 con un simposio en la Real Academia de Medicina, de libre asistencia, centrado en política sanitaria, en el que participarán representantes de las principales sociedades científicas relacionadas con la diabetes y su prevención, así como autoridades sanitarias europeas, nacionales y autonómicas.
Para el Dr. Rafael Gabriel, del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Paz (IdiPAZ) y codirector del congreso junto con el profesor Jaakko Tuomilehto, de la Universidad de Helsinki y miembro de IdiPAZ, "se trata de una oportunidad única de compartir las mejores estrategias para prevenir una de las enfermedades más prevalentes y con mayor impacto en la calidad de vida en todo el mundo, que ocasiona un gasto de millones de euros cada año en asistencia sanitaria y bajas laborales, además de complicaciones graves e incluso fallecimientos".
La diabetes tipo 2 se puede prevenir
La diabetes se encuentra entre las diez principales causas de invalidez y presenta complicaciones que pueden causar la muerte, como infarto, ictus, amputaciones de extremidades inferiores y ceguera. La La Federación Internacional de Diabetes (IDF) calcula que 366 millones de personas son diabéticas, de los que la mitad están sin diagnosticar, pero para 2030 serán 550 millones, un 50% más, por lo que el coste para el sistema sanitario será "inasumible por ningún gobierno", según el Dr. Rafael Gabriel, del IdiPAZ y codirector del congreso junto con el profesor Jaakko Tuomilehto, de la Universidad de Helsinki e IdiPAZ. La prevalencia en España para la población entre los 30 y los 65 años se estima en el 12%, aunque es superior en algunas comunidades, como la canaria. La diabetes tipo 2 representa el 90% de los casos.
IDF recuerda que la diabetes tipo 1 no se puede prevenir, pero la diabetes tipo 2 puede evitarse en muchos casos con peso saludable y con la actividad física regular. La IDF recomienda un objetivo de al menos 30 minutos de ejercicio diario, como caminar a paso ligero, nadar, montar en bicicleta o bailar. Caminar con regularidad durante, al menos, 30 minutos por día, por ejemplo, ha demostrado que reduce el riesgo de diabetes tipo 2 en un 35-40%.
La crisis amenaza la dieta mediterránea
En ello coincide, la doctora Carmen Gómez Candela, jefa de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital La Paz, de Madrid y directora del grupo Nutrinvest del IdiPAZ,. La crisis, advierte "amenaza la supervivencia de la dieta mediterránea y en unos años es posible que veamos las consecuencias en un incremento de la diabetes tipo 2". La razón es que "comer insano sale más barato", subraya, y "un postre hipercalórico y rico en grasas saturadas cuesta menos que una fruta". Por ello, plantea la necesidad de educar en hábitos de alimentación saludables desde el colegio e invertir en la promoción de frutas y verduras.
Nota: La información contenida en esta nota ha sido facilitada por el Gabinete de Comunicación de la organización del 7º Congreso Internacional en Prevención de la Diabetes y sus Complicaciones.
Más información: Consultar el Programa: http://www.wcpd2012.com
Los mayores especialistas mundiales en la prevención de la diabetes se reúnen en Madrid
Del 11 al 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes