Pasar al contenido principal
Médicos de Hematología de La Paz elaboran la primera Guía de Viaje para Hemofílicos
Incluye Consejos Sanitarios para España y el Extranjero

La doctora María Teresa Álvarez, autora de la “Guía de preguntas y respuestas para el viajero con hemofilia”, es médico adjunto de la Sección de Trombosis y Hemostasia de La Paz, y la guía está prologada por el jefe de Sección de Hemostasia, doctor Víctor Jiménez.
Los profesionales del Servicio de Hematología del Hospital Universitario La Paz son conscientes de que a los pacientes con hemofilia que están preparando un viaje les surgen dudas y preguntas acerca de diferentes aspectos relacionados con el mismo. Con el fin de dar contestación a estas cuestiones de una forma sencilla y didáctica, han elaborado una guía práctica basada en un sencillo sistema de preguntas y respuestas que trata de aclarar las dudas más habituales que se les plantean a los pacientes a la hora de planificar su viaje.
El hecho de viajar supone en si mismo un cierto riesgo, pues los viajeros pueden verse expuestos a peligros de diversa índole en función del destino elegido y de las características del viaje. Este riesgo se encuentra incrementado en los pacientes con hemofilia por las especiales características de su enfermedad, la cual les obliga a tener que viajar transportando su propia medicación, a ser especialmente cuidadosos con las actividades que realizan y a necesitar eventualmente tratamientos médicos especializados en lugares remotos.
Cuidados especializados
Actualmente, los avances médicos experimentados en el tratamiento de la hemofilia, la posibilidad de recibir cuidados médicos especializados en muchas partes del mundo y la posibilidad de transportar la medicación de manera segura, hace que los pacientes con hemofilia no deban renunciar al placer de viajar, eso sí, planificando el viaje de manera adecuada, con el tiempo suficiente y valorando de manera cuidadosa los riesgos y beneficios.
El documento es fácil de consultar y tiene un diseño que permite llevarla a cualquier sitio. Ha sido estructurada en tres partes claramente diferenciadas: antes del viaje, durante el viaje y después del viaje, de manera que todos los aspectos del mismo estén contemplados, desde los primeros preparativos una vez decidido el viaje, hasta el regreso. Asimismo, se ha incluido una lista de comprobación al final de la guía con el fin de facilitar la recopilación de todo lo necesario. La guía es la primera del mundo de estas características y tiene el aval de la Sociedad Española de Hemofilia.
La guía no pretende entrar en el campo de actuación de los Centros de Vacunación Internacional donde desarrollan su labor profesionales con gran experiencia en el campo de la medicina del viajero, sino que da unas pinceladas sobre aspectos generales relacionados con esos temas e insiste en la necesidad de acudir a uno de estos centros como parte fundamental en la preparación del viaje.
El Hospital Universitario La Paz, centro de referencia para los pacientes con Hemofilia, fue también el primero en editar la "Guía de traducción para extranjeros con trastornos de la coagulación", un manual que contiene, en ocho idiomas diferentes, los principales diálogos sobre Hematología que pueden surgir entre médico y paciente.