Madrid ya es la primera Comunidad Autónoma que cuenta con más unidades de referencia para tratar patologías complejas. Y es que el Consejo Interterritorial, órgano en el que están representados el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las Comunidades autónomas, ha concedido cuatro nuevas unidades y ya son 51 los centros de referencia con los que cuenta la Comunidad, de un total de 177.
Son 9 los hospitales públicos de la región que tienen unidades de referencia -La Paz, Clínico San Carlos, Getafe, Ramón y Cajal, 12 de Octubre, Puerta de Hierro, Gregorio Marañón, Niño Jesús y La Princesa-. La Paz ha sido designado centro de referencia para neurocirugía pediátrica compleja junto con el 12 de Octubre. Para la asistencia integral del adulto con cardiopatía congénita ha sido designado el Ramón y Cajal y el Hospital Clínico San Carlos será referencia nacional para la atención a la patología vascular raquimedular.
La Paz cuenta con el mayor número de unidades de referencia, 18 en total, para el estudio y tratamiento de: trasplante renal cruzado, cardiopatías congénitas del adulto, ataxias y paraplejias hereditarias, epilepsia refractaria, quemados críticos, alteraciones congénitas del desarrollo ocular, tumores extraoculares en la infancia, tumores intraoculares en la infancia, retinopatía del prematuro avanzada, trasplante hepático infantil, trasplante cardiaco infantil y trasplante de intestino infantil y adulto.
Además es referencia en queratoplastia penetrante en niños, ortopedia infantil, trasplante hematopoyético alogénico infantil, asistencia integral al neonato con cardiopatía congénita y cardiopatía congénita compleja, cirugía plexo braquial y neurocirugía pediátrica compleja.
Por su parte, el 12 de Octubre tiene acreditadas nueve unidades: tratamiento de tumores germinales con quimioterapia intensiva, trasplante hepático infantil, trasplante hepático de vivo adulto, trasplante de páncreas, trasplante de intestino infantil y adulto, asistencia integral del neonato con cardiopatía congénita y del niño con cardiopatía congénita compleja, asistencia integral del adulto con cardiopatía congénita, trasplante renal cruzado y neurocirugía pediátrica compleja.
El Ramón y Cajal tiene seis unidades de referencia: Descompresión orbitaria en oftalmología tiroidea, tumores orbitarios, ortopedia infantil, cirugía de los trastornos del movimiento, esclerosis múltiples y asistencia integral del adulto con cardiopatía congénita. Por su parte, el Hospital Clínico cuenta con otras seis unidades: Glaucoma congénito y glaucoma en la infancia, reconstrucción de la superficie ocular compleja (queratoprótesis), cirugía reparadora compleja de válvula mitral, cirugía reparadora del ventrículo izquierdo, esclerosis múltiple y patología vascular raquimedular.
El quinto centro hospitalario con unidades de referencia es el Hospital Universitario Gregorio Marañón, con cinco: trasplante cardiaco infantil, asistencia integral del neonato con cardiopatía congénita y del niño con cardiopatía congénita compleja, asistencia integral del adulto con cardiopatía congénita, cirugía reparadora compleja de válvula mitral y cardiopatías familiares.
Y por último, el Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, que cuenta con dos unidades: trasplante pulmonar adulto y trasplante cardiopulmonar de adultos; el Hospital Universitario de La Princesa con otras dos unidades, epilepsia refractaria y neuromodulación cerebral del dolor neuropático refractario; el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús referente en ortopedia infantil y trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénico infantil, además del Hospital Universitario de Getafe con una unidad de referencia de quemados críticos.
Madrid, a la cabeza en el tratamiento de enfermedades complejas
La Paz cuenta con el mayor número de unidades de referencia