Hace escasos días la Fundación Mutua Madrileña celebraba el 10 aniversario de su creación en un acto conmemorativo que estuvo presidido por su Majestad la Reina, quien hizo entrega  de trece reconocimientos a representantes de grupos de investigación, organizaciones no gubernamentales y alumnos que reciben ayudas de la Fundación en sus cuatro grandes áreas de actuación: Investigación científica en salud, acción social, formación y seguridad vial.
La Fundación Mutua Madrileña nació en 2003 con el objetivo principal de apoyar a la investigación médica en España, área en la que ha colaborado desde entonces en más de 1.000 proyectos, y amplió en 2009 sus ámbitos de actuación a la salud, la cultura, la acción social y la seguridad vial.
Su presidente Ignacio Garralda, a lo largo de su intervención, destacó la importancia de la cooperación en materia de investigación entre los institutos o centros españoles  a fin de que se puedan concretar y materializar dichos avances.
Durante el acto se hizo entrega a los asistentes de un libro titulado Caminos de progreso, 10 años de apoyo a la investigación por la Fundación Madrileña, en el que aparecen recopilados los 32 proyectos de investigación de entre los 1.200 premiados por la institución a lo largo de su década de vida. Entre los seleccionados se encuentran 5 proyectos de nuestro Instituto de Investigación Sanitaria, 4 de ellos en los que el Investigador Principal es miembro del IdiPAZ y otro en el que la investigación se llevó a cabo con la colaboración de otros centros.
“El tratamiento de malformaciones fetales en la médula espinal mediante cirugía”, liderado por el Dr. José Luis Encinas Hernández, Facultativo Especialista de Área en Cirugía Pediátrica y miembro del Grupo 38 de IdiPAZ Cirugía de Malformaciones Congénitas; 
“Genes y Atresia biliar extrahepática, una enfermedad infantil mortal”, coordinado por el Dr. Luis Álvarez García,  director del Grupo 28 de IdiPAZ, Hepatología molecular.
¿Se puede identificar qué pacientes con cáncer de pulmón son resistentes a la quimioterapia con ciplastino?, cuya investigadora principal es la Dra. Inmaculada Ibáñez de Cáceres, directora del Grupo 33 de IdiPAZ, Terapias Experimentales y Biomarcadores en Cáncer.
“Bases moleculares de la sepsis o por qué ocurre una infección descontrolada?, 
Dirigido por el Dr. Eduardo López Collazo, jefe de laboratorio, director del Grupo 20 de IdiPAZ, Respuesta Inmune Innata y responsable de los Laboratorios Comunes de IdiPAZ.
Asimismo, también fue galardonado el proyecto “Implantes  corneales de células limbales cultivadas. Estudio en conejos y humanos”, fruto de la colaboración entre IdiPAZ y el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria.
 
 
Varios proyectos de IdiPAZ seleccionados entre los mejores de los premiados por la Fundación Mutua Madrileña en sus diez años de vida
      
            
      
            En el libro Caminos de Progreso, 10 años de apoyo a la investigación