En la mañana de hoy ha tenido lugar en el Salón de Actos del Hospital Infantil La Paz una charla informativa sobre el programa europeo Horizonte 2020 (www.eshorizonte2020.es y horizon2020), cuya finalidad es la financiación de proyectos de investigación e innovación en diversas áreas temáticas en el contexto europeo y que cuenta con una dotación de casi 80.000M€ para el periodo 2014-2020.
La charla ha sido impartida por el equipo de gestores de proyectos europeos de la Fundación, José Luis Narro y Marisa Tejedor, que explicaron en detalle a los asistentes las distintas convocatorias publicadas en dicho programa, sus condiciones de financiación, así como los pasos que se deben seguir para la elaboración y presentación de propuestas de investigación que resulten altamente atractivas y competitivas (en términos de excelencia científica, carácter innovador y capacidad de implementación). Entre las acciones presentadas destacan las del área de salud, cambio demográfico y bienestar, para las que se hace imprescindible la formación de consorcios de investigación que habrán de estar al menos integrados por tres países europeos.
¿Qué es Horizonte 2020?
La Unión Europea concentra gran parte de sus actividades de investigación e innovación en el Programa Marco que en esta edición se denomina Horizonte 2020 (H2020) que a lo largo del n el período 2014-2020 y mediante la implantación de tres pilares, contribuye a abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica. El presupuesto disponible ascenderá a casi  80.000M€.
H2020 integra por primera vez todas las fases desde la generación del conocimiento hasta las actividades más próximas al mercado: investigación básica, desarrollo de tecnologías, proyectos de demostración, líneas piloto de fabricación, innovación social, transferencia de tecnología, pruebas de concepto, normalización, apoyo a las compras públicas pre-comerciales, capital riesgo y sistema de garantías.
Los objetivos estratégicos del programa H2020 son crear una ciencia de excelencia que permita reforzar la posición de la UE en el panorama científico mundial,
desarrollar tecnologías y sus aplicaciones para mejorar la competitividad europea e Investigar en las grandes cuestiones que afectan a los ciudadanos europeos.
La participación en H2020 se basa en competir con los mejores y en la mayoría de las veces con actividades en consorcio (grupos de investigación, empresas y usuarios) y la financiación se realiza en unas condiciones óptimas, por lo general el 100% de los costes directos para entidades sin ánimo de lucro.
Interesante charla sobre el Programa Europeo H2020 en el Hospital La Paz
      
            
      
            Impartida por el equipo de gestores de proyectos europeos de la Fundación