El Hospital Universitario La Paz consolida su apuesta por la atención sanitaria de procesos complejos. El hospital madrileño es el centro de España que tiene el mayor número de unidades de referencia, con un total de 18, para el estudio y tratamiento de varias patologías y procesos complejos tanto en adultos como en niños. Y todo ello sin dejar de prestar atención en su actividad asistencial cotidiana.
El Hospital Universitario La Paz es centro de referencia nacional para varios procesos relacionados con patologías complejas que requieren una alta especialización de los profesionales. Así, se remiten pacientes de todo el país para tratar afecciones de las áreas de trasplantes, Cardiología, Neurología, quemados críticos, Oftalmología y cirugía del plexo braquial. Esta actividad se realiza manteniendo los indicadores asistenciales. Así, en 2013 se ha registrado un número de ingresos similar al del año anterior (42.630 este año y 43.798 en 2012) y se ha reducido la estancia media de 7,95 a 7,11 días.
Continuidad asistencial
Otro avance importante realizado a lo largo de 2003 es la interconexión del hospital con 20 centros de salud de Atención Primaria. El proyecto de interconsulta electrónica logró el premio al Mejor Proyecto 2013 en Continuidad Asistencial y permite una conexión directa entre profesionales, evita derivaciones innecesarias y agiliza la atención sanitaria de pacientes que requieren atención por parte del hospital. En 2013 también se ha dotado al hospital de nuevo equipamiento tecnológico y se han realizado otras obras como la remodelación de la Unidad de Cuidados Intensivos, la Unidad Coronaria o el área de Digestivo.
Liderazgo en investigación
Otro punto a subrayar es el trabajo en las áreas de innovación e investigación. El Instituto de Investigación Sanitaria IdiPAZ se ha situado, por tercer año consecutivo, a la cabeza de la investigación sanitaria en la Comunidad de Madrid, continuando con la tendencia creciente de su actividad investigadora (un 12% más que en 2012). También se encuentra a la cabeza en innovación con 52 patentes y 10 marcas registradas que ya empezaron a generar retorno económico.
Los investigadores del instituto han participado en múltiples hitos científicos como la constatación de que las células madre ayudan a la recuperación tras un ictus isquémico; la descripción de un nuevo mecanismo patogénico en una enfermedad renal rara denominada Glomerulopatía C3 o el desarrollo de una prueba genómica para ayudar al médico a tomar la decisión de si conviene o no administrar la quimioterapia a pacientes con cáncer de mama. Además se puso en marcha la Plataforma Bioinformática de epilepsias genéticas.
Estas actuaciones muestran el compromiso de los profesionales de La Paz con la asistencia, docencia e investigación, en un marco de mejora continua de la calidad. La Paz ha sido elegido por tercer año consecutivo por el número uno del MIR para realizar su formación especializada. El área de Docencia y Formación Continuada de La Paz está certificado por la Norma UNE EN ISO 9001:2008 desde el año 2010. La certificación, que fue innovadora, reconoce la calidad de la formación de especialistas y la formación médica continuada.
Mejoras del Hospital Universitario La Paz en 2013
      
            
      
            El Hospital Universitario La Paz consolida su apuesta por la atención sanitaria de procesos complejos