Pasar al contenido principal
III Encuentro Plataforma ITEMAS Madrid – UC3M para la cooperación científico tecnológica en el sector sanitario
La Unidad de Apoyo a la Innovación de IdiPAZ participa en la jornada presentando tres proyectos innovadores de las áreas de Big Data; imagen médica y simulación; y biomateriales, ingeniería tisular e impresión 3D

Investigadores del ámbito de la salud de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), de los hospitales públicos de la Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS) y de centros tecnológicos y empresas se han reunido para abordar los principales avances y retos en el ámbito de la innovación en este área.
El III Encuentro entre los Institutos de Investigación Sanitaria del nodo regional de Madrid de la Plataforma ITEMAS y la UC3M, se ha celebrado el 17 de marzo en el campus de Madrid-Puerta de Toledo de la Universidad, con la asistencia de casi 200 participantes. Ha sido organizado por el Parque Científico de UC3M y las unidades de innovación de los hospitales de Madrid de la Plataforma ITEMAS, con el apoyo de la firma PONS Patentes y Marcas.
Propósito de la jornada
El objetivo principal de este encuentro es la puesta en marcha y financiación de proyectos de cooperación científico-técnica para el sector de las tecnologías sanitarias, entre las empresas/centros tecnológicos, los institutos/grupos de investigación de la UC3M y los hospitales participantes.
El encuentro fue inaugurado por Javier Prieto, vicerrector de Política Científica de la UC3M, y Manuel Desco, coordinador de la Plataforma ITEMAS, que hablaron sobre la importancia de generar valor a partir de los resultados de investigación y de la creciente importancia de la innovación en los proyectos europeos. Por otra parte, diferentes especialistas discutieron sobre las posibilidades de los nuevos dispositivos médicos, sensores y desarrollos en el área de la biomecánica, de la salud digital y m-Health, del Big Data en el sector salud, de imagen médica y simulación, así como de biomateriales, ingeniería tisular e impresión 3D.
Los  distintos actores implicados
Entre los asistentes, participaron más de 130 investigadores de la UC3M y de los ocho hospitales involucrados: el Gregorio Marañón, Puerta de Hierro, La Paz, Clínico San Carlos, Ramón y Cajal, 12 de Octubre, Fundación Jiménez Díaz y La Princesa. En esta edición también participaron, por primera vez, medio centenar de representantes de centros tecnológicos, como Tekniker y Prodintec, y de empresas relacionadas con las temáticas presentadas y con actividad investigadora en España, como Atos, Everis, GMV, Indra, Regemat 3D, Samsung y Simumak.
De la relación entre la Universidad y los centros de investigación de los hospitales de la región han surgido varios proyectos, alguno de los cuales a día de hoy, ya se encuentran en fase de comercialización o en trámite de patente. Un prototipo para realizar biopsias de piel en cinco minutos o un simulador para el entrenamiento de médicos en cirugía mínimamente invasiva, son algunos de ellos. "Ahora se espera la incorporación de las empresas a estos equipos de trabajo, tanto en proyectos como en consorcios, así como en la obtención de financiación pública y privada conjunta para que el desarrollo de la I+D se convierta en productos innovadores útiles para la sociedad", explican los organizadores.