Cirugía - Grupo de investigación 71: Investigación en Seguridad del paciente y Calidad | IdiPaz Pasar al contenido principal
 

Grupo de investigación: 
Investigación en Seguridad del paciente y Calidad

Investigación en Seguridad del paciente y Calidad

Los eventos adversos debidos a una atención poco segura son probablemente una de las 10 causas principales de muerte y discapacidad en el mundo. La investigación en la reducción de los daños a los pacientes puede conducir a mejores resultados en salud, así como a un ahorro importante de los costes sanitarios.

La seguridad del paciente es la disciplina de la atención de la salud que surge con el aumento de la complejidad de los sistemas de atención en salud y el consiguiente aumento de los daños a los pacientes. Su objetivo es prevenir y reducir los riesgos, errores y daños que sufren los pacientes durante la prestación de la asistencia sanitaria. Una piedra angular de la disciplina es la mejora continua basada en el aprendizaje a partir de los errores y eventos adversos.

Líneas de investigación

  • Cultura de Seguridad del Paciente.
  • Sistemas de Notificación y Análisis de Incidentes y Eventos Adversos asociados a la asistencia sanitaria.
  • Infecciones Zero relacionadas con la asistencia sanitaria.
  • La Cirugía Segura salva vidas, cuyo fin es reducir los riesgos asociados a la cirugía.
  • Medicación Segura, reducir el daño de los medicamentos.
  • Tromboembolia venosa Zero, con el fin de reducir las complicaciones atribuidas a la hospitalización.
  • Personal sanitario seguro, Pacientes Seguros.
  • Transfusiones Seguras, reducir las reacciones adversas a la transfusión.
  • Irradiaciones Seguras, al paciente correcto en zona adecuada.
  • Diagnósticos Seguros, reducir los errores que pueden llegar a causar daño.
  • La septicemia como emergencia médica.

Listado de investigadores

Nombre

Cargo

Institución

Ficha del investigador

Elena Ramírez GarcíaFacultativo Especialista de Área en Farmacología ClínicaHospital Universitario La Paz 
Miguel Avenza JaénFisioterapeutaHospital Universitario La Paz 
Nelson Butrago SánchezFacultativo Especialista de Área en Radiología PediátricaHospital Universitario La Paz 
Luis Castro PargaFacultativo Especialista en Anestesiología y ReanimaciónHospital Universitario La Paz 
Susana Francisca Chajma IzquierdoFacultativo Especialista en Medicina Fisica y RehabilitaciónHospital Universitario La Paz 
Pilar Durán de la FuenteFacultativo Especialista en Anestesiología y ReanimaciónHospital Universitario La Paz 
María Fernández-Velilla PeñaFacultativo Especialista en RadiologíaHospital Universitario La Paz 
Miguel González MuñozFacultativo Especialista de Area en InmunologíaHospital Universitario La Paz 
Alberto Martín VegaFacultativo Especialista de Area en Medicina Preventiva y Salud PúblicaHospital Universitario La Paz 
Bárbara Martínez de MiguelFacultativo Especialista en RadiofarmaciaHospital Universitario La Paz  
Ana Isabel Martínez EscandellUnidad hospitalización quirúrgicaHospital Universitario La Paz  
Covadonga Mendieta AzconaFacultativo Especialista en Cirugía VascularHospital Universitario La Paz 
Inés Narrillos MartínEnfermera en Cirugía general y del aparato digestivoHospital Universitario La Paz  
José Jonay Ojeda FeoFacultativo Especialista de Área en Medicina Preventiva y Salud PúblicaHospital Universitario La Paz 
Paola Andrea Parra RamírezFacultativo Especialista de Área en Endocrinología y NutriciónHospital Universitario La Paz 
Almudena Quintas ViqueiraMédico Adjunto en Medicina PreventivaHospital Universitario La Paz 
Ana Robustillo RodelaJefe de Servicio de Medicina PreventivaHospital Universitario La Paz 
Pascual Sanabría CarreteroJefe de Sección Anestesiología InfantilHospital Universitario La Paz 
Yuri Fabiola Villán VillanResponsable de Seguridad del PacienteHospital Universitario La Paz