Pasar al contenido principal

Memoria Sostenibilidad 2024

 

IdiPAZ: Organización y Sostenibilidad

  • 1.1. Estructura de IdiPAZ
  • 1.2. Áreas de investigación
  • 1.3. Plataformas de apoyo
  • 1.4. Personal de IdiPAZ
  • 1.5. Misión, Visión y Valores
  • 1.6. Plan Estratégico de investigación e innovación de IdiPAZ
  • 1.7. Sistema de Gestión Integrado de IdiPAZ/FIBHULP

Ir a sección 1

  • 2.1. Códigos de conducta
  • 2.2. Canales de denuncia

Ir a sección 2

  • 3.1. Grupos de interés
  • 3.2. Análisis de materialidad: Identificación y priorización de los asuntos materiales
  • 3.3. Gestión de la Sostenibilidad:
    • 3.3.1. Gestión económica
    • 3.3.2. Gestión ambiental
    • 3.3.3. Gestión social
  • 3.4. Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • 3.4.1. Compromiso de IdiPAZ con los ODS
    • 3.4.2. Cadena de valor

Ir a sección 3

  • 4.1. Evaluación del desempeño y acciones en SR10
  • 4.2. Evaluación del desempeño y acciones ODS

Ir a sección 4

1. IdiPAZ: perfil de la organización

1.1. Estructura de IdiPAZ

Se puede decir que la integración de los miembros del Instituto de Investigación Sanitaria IdiPAZ se establece fundamentalmente a tres niveles.

✓ Nivel de gobierno: A nivel de gobierno, la integración se produce al estar representadas todas las instituciones que forman parte del Instituto en los órganos de gobierno del mismo.

✓ Nivel de procesos: La integración a nivel de procesos implica el desarrollo de mecanismos y actuaciones coordinadas entre los miembros del Instituto, principalmente dirigidas a la disposición de infraestructuras de investigación y plataformas tecnológicas comunes para los miembros de IdiPAZ, el desarrollo de actividades formativas conjuntas dirigidas a investigadores y la difusión de actividades de investigación. La FIBHULP, como órgano responsable de la gestión económico-administrativa de IdiPAZ, a través de su Unidad Técnica, es encargada de proporcionar a los investigadores el necesario soporte administrativo y técnico, incluyendo el asesoramiento metodológico y experimental, contando para ello con procedimientos de trabajo definidos. La FIBHULP cuenta con un registro de personal adscrito a IdiPAZ, así como de un registro de recursos físicos, tecnológicos y económicos, áreas y líneas de investigación, proyectos de investigación y de resultados.

✓ Nivel de estructura científica: A nivel de estructura científica, la integración se produce a través del desarrollo de actividades conjuntas entre investigadores y grupos de investigación para potenciar las líneas de investigación del Instituto bien directamente en el contexto hospitalario o a través de espacios virtuales. Las nuevas entidades, sus investigadores y grupos de investigación deberán contemplarse en el Plan Estratégico de IdiPAZ, dentro del Proyecto Científico Cooperativo Conjunto.

La estructura organizativa del Instituto se refleja en el siguiente organigrama:

1.2. Áreas de Investigación

IdiPAZ se configura como un espacio multidisciplinar en el que se realiza una actividad de investigación centrada fundamentalmente en las siguientes áreas de investigación:

1.3. Plataformas de Apoyo

IdiPAZ cuenta con las siguientes Plataformas de Apoyo al investigador y Laboratorios Comunes propios.:

1.4. Personal de IdiPAZ / FIBHULP

En diciembre de 2024, la distribución del personal contratado en la FIBHULP era de 337 trabajadores/as. A continuación, se muestra su distribución en función de las siguientes características:

Trabajadores según el área:

Investigador 1
Investigador 2
Investigador 3

Número de empleados por sexo

Imagen descriptiva 1

Número total de empleados por región (nacionalidad):

Imagen descriptiva 2

1.5. Misión, Visión y Valores

Teniendo en cuenta el nuevo posicionamiento y expectativas de futuro de IdiPAZ/FIBHULP, se ha revisado la definición de la misión, visión y valores del Instituto.

Misión

Realizar investigación biomédica multidisciplinar en las áreas priorizadas, con tecnología puntera, colaborando con centros de prestigio nacional e internacional, y orientado a la traslación del conocimiento a la práctica clínica y a la mejora de la salud de los pacientes.

Visión

Ser un centro referente en la investigación biomédica traslacional de excelencia tanto a nivel nacional como internacional. Siempre comprometidos con la salud de los pacientes.

Valores

  • Compromiso con la sociedad
  • Excelencia
  • Profesionalidad y Prestigio
  • Liderazgo en Innovación y Transferencia
  • Rigor y Transparencia
  • Fomento de la Mejora Continua y Calidad
  • Sostenibilidad
  • Diversidad e Igualdad de oportunidades
  • Alianzas, vocación internacional e impulso de la cooperación
  • Sentimiento de pertenencia a la organización

1.6. Plan Estratégico de investigación e innovación de IdiPAZ

En el Plan Estratégico de Investigación e Innovación 2020-2024 de IdiPAZ, prorrogado hasta 2025, se recogen los objetivos estratégicos especificados para alcanzar el desarrollo de la misión y la visión, como puntos clave sobre los que establecer el marco de actuación y las líneas a desarrollar en los próximos años:

  • Promover un proyecto institucional-transversal que englobe el desarrollo y la transferencia de inmunoterapias y terapias avanzadas en los campos de la oncología, el trasplante infantil, las enfermedades infecciosas y las enfermedades vasculares.
  • Adecuar las áreas científicas priorizadas a la evolución de las capacidades del Instituto, su misión, las oportunidades estratégicas del entorno y los proyectos institucionales-transversales, con especial foco en el envejecimiento saludable y fragilidad, la inmunología y biología molecular del cáncer, las terapias avanzadas en oncología y enfermedades infecciosas, el trasplante infantil y la impresión 3D.
  • Potenciar la colaboración entre los grupos de investigación de IdiPAZ y favorecer la investigación de carácter multidisciplinar y la puesta en marcha de proyectos singulares de alta relevancia.
  • Asegurar la competitividad científica y la excelencia en investigación basada en la calidad y en la evaluación de la actividad desarrollada y los resultados obtenidos por los grupos de investigación.
  • Adecuar y modernizar las infraestructuras, el equipamiento existente y los recursos de gestión en las diferentes plataformas a las exigencias de las líneas prioritarias y promover nuevas plataformas (animalario de contención biológica diversa, Plataforma de Bioinformática y Big Data y Sala blanca), dotándolas de infraestructura, equipamiento y personal.
  • Desarrollar una política estable de RRHH orientada a la profesionalización, retención y captación del talento basada en modelos de contratación abiertos, transparentes y basados en méritos, vigilando por la igualdad de oportunidades.
  • Consolidar el modelo de relaciones institucionales y alianzas con agentes del entorno científico, tecnológico e industrial, impulsando la internacionalización de IdiPAZ.
  • Liderar la innovación y transferencia de los resultados y nuevas tecnologías con impacto en la práctica asistencial.
  • Impulsar la visibilidad de IdiPAZ a los distintos actores de la sociedad.

1.7. Sistema de Gestión Integrado de IdiPAZ/FIBHULP