Memoria Sostenibilidad 2024
4. Acciones en el marco de SR10 y Desarrollo Sostenible
4.1. Evaluación del desempeño y acciones en SR10
Acciones llevadas a cabo en 2024
- Obtener la certificación IQNET SR10: en diciembre de 2024, la FIBHULP consiguió la certificación de IQNET SR10 por AENOR, fuera del alcance del HULP de forma satisfactoria.
- Acercar la investigación que se realiza en el ámbito del Instituto a los pacientes, asociaciones de pacientes y a la sociedad en general: en 2024, se llevaron a cabo un total de 23 actividades de divulgación.
- Erradicar la desigualdad dentro de la institución brindando oportunidades laborales a toda la población y cumplir con los requisitos legales: se está llevando a cabo una política de inserción laboral de las personas con discapacidad de la FIBHULP.
- Obtención del Sello HRS4R (Euraxess): la FIBHULP está trabajando en la fase de implementación del Plan de Acción Revisado para alcanzar el sello HRS4R.
- Garantizar una vida sana y promover el bienestar de los/las trabajadores/as: se ha planificado para el 2025 una acción para la lucha contra el tabaco que pretende ofrecer un programa terapéutico para el personal interesado con problemas de tabaquismo.
- Impulsar la igualdad, la no discriminación y la prevención ante el acoso en el instituto:
- En 2024 se enviaron comunicados dando visibilidad a los protocolos de acoso de aplicación al instituto.
- Se realizó en el mes de noviembre el curso de "Igualdad: comunicación con perspectiva de género y prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo".
- En noviembre recibimos el premio en la categoría de ‘Institución o empresa pública’ en los X Premios de Fundación Diversidad.
- Potenciar la profesionalidad, la satisfacción y la motivación de los trabajadores, además de su seguridad bajo criterios de igualdad y diversidad: se está llevando a cabo un estudio de riesgos psicosociales con el que se pretende planificar una serie de medidas que potencien lo mencionado.
- Incorporar la Unidad de RSC y ODS como una unidad con alcance propio dentro del Sistema Integrado de Gestión: dada la importancia adquirida en los últimos años para la institución, se está trabajando para que esta unidad se incorpore dentro del SIG.
- Actualización del análisis de materialidad: se está trabajando en un nuevo análisis de materialidad que será de aplicación en 2025.
- Elaboración de un Código de Conducta Propio: se está trabajando en la posible elaboración de un Código de Conducta propio ya que, en la actualidad es de aplicación el del HULP.
- Obtener acreditación en el modelo de Empresa Saludable Modelo AENOR: con la incorporación del Servicio de Prevención Propio de la FIBHULP, se va a trabajar en la posibilidad de obtener una acreditación de Empresa Saludable a medio-largo plazo.
El desarrollo y planificación de las acciones relativas a SR10 nos ayudan a llevar un control del desempeño de la institución en esta materia. Además, para realizar este seguimiento también nos apoyamos en una serie de indicadores que arrojan la siguiente información:
- % de sugerencias tramitadas
- % de quejas tramitadas
- Nº de candidatos extranjeros para convocatorias de IdiPAZ
- Nº de actividades formativas sobre divulgación científica ofrecidas a sociedad civil
- % de ofertas de empleo de FIBHULP-IdiPAZ publicadas en EURAXESS
- % pliegos en los que se han establecido criterios de RS
- Nº de recursos interpuestos a las licitaciones
- Nº de brechas por protección de datos
En 2024, los datos obtenidos de estos indicadores han sido satisfactorios, no encontrándose ninguno de ellos por debajo de los valores de referencia marcados.
4.2. Evaluación del desempeño y acciones en Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar
Meta 3.a: Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda.
Plan de acción
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de los/las trabajadores/as a través de un programa terapéutico para personal con problemas de tabaquismo.
Otras contribuciones de IdiPAZ/FIBHULP respecto al ODS 3
Investigación en salud y bienestar
- Desarrollo y gestión de proyectos de investigación biomédicos con impacto positivo en la población, dirigidos a mejorar su salud y bienestar.
- Alianzas con otras instituciones de investigación para el desarrollo de proyectos de manera coordinada (estudios multicéntricos).
En respuesta a la meta 3.3, IdiPAZ cuenta con un área de investigación centrada en Enfermedades Infecciosas e Inmunidad, y varios grupos como:
- “SIDA y Enfermedades Infecciosas”.
- “Infecciones Sistémicas en Pediatría; VIH, tuberculosis, patología importada y enfermedades emergentes”.
Estos grupos desarrollan múltiples proyectos financiados a nivel nacional e internacional.
- En respuesta a la meta 3.4, IdiPAZ cuenta con el grupo de investigación “Psiquiatría y Salud Mental” enfocado en tratamiento y promoción de la salud mental y el bienestar.
Tecnología de la salud
- Compromiso con el desarrollo de tecnologías innovadoras en salud como eje estratégico del Plan de Investigación e Innovación de IdiPAZ.
- La Unidad de Apoyo a la Innovación (desde 2010) impulsa el desarrollo y comercialización de tecnologías sanitarias, promoviendo colaboraciones con entidades privadas.
- Alianzas con instituciones como CNIO, CNIC y diversas universidades para el avance de tecnologías médicas sostenibles.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de Género
Meta 5.1 – Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
Plan de acción
- Informar, formar y sensibilizar sobre el Acoso Sexual y Acoso por razón de género y sus repercusiones, además de identificar conductas acosadoras.
- Formación y sensibilización en igualdad para los implicados en procesos de selección.
- Presentación a los X Premios de Fundación Diversidad.
Otras contribuciones de IdiPAZ/FIBHULP respecto al ODS 5
- Igualdad de acceso en empleo y formación para hombres y mujeres.
- Protocolo contra acoso discriminatorio, moral, sexual y por razón de sexo.
- Participación anual en el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia desde 2018.
- Comisión de Igualdad, Diversidad y Resolución de Conflictos activa.
- Implementación del II Plan de Igualdad y Diversidad, inscrito en el REGCON.
- Adhesión al Charter de la Diversidad de Fundación Diversidad.
- Incorporación del análisis de sexo y género en todos los estudios científicos.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Meta 8.5 – Empleo pleno, productivo y trabajo decente para todas las personas
Objetivo: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
Plan de acción
- Obtención del Sello HRS4R (Euraxess).
Meta 8.8 – Protección de derechos laborales y entornos seguros
Objetivo: Promover un entorno laboral seguro para todos los trabajadores, incluidas personas migrantes o en empleos precarios.
Plan de acción
- Evaluación psicosocial en trabajadores FIBHULP/IdiPAZ.
- Obtención de la certificación ISO 53.001.
Otras contribuciones de IdiPAZ/FIBHULP respecto al ODS 8
Salud y seguridad laboral
- Creación del Departamento de Seguridad, Salud y Bienestar (2024).
- Comité de Seguridad y Salud según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
- Reconocimientos médicos voluntarios iniciales y anuales.
- Participación en la Comisión Central de Salud Laboral del SERMAS.
Gestión Económica
- Gestión eficiente de recursos naturales.
- Promoción de políticas de igualdad.
- Negociación colectiva para mejora de condiciones laborales.
- Condiciones laborales dignas para empleados y proveedores.
- Entorno igualitario de desarrollo profesional.
- No discriminación en contrataciones.
- Fomento del trabajo decente, innovación y emprendimiento.
- Impulso de la I+D+i.
- Facilitación de prácticas para estudiantes de todos los niveles.
Plan de acogida e integración
- Guía de acogida enviada a nuevos trabajadores.
- Participación en la Jornada de Bienvenida de los Residentes del HULP.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Innovación e Infraestructura
Meta 9.b – Apoyo al desarrollo tecnológico e innovación
Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo, incluso garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos, entre otras cosas.
Planes de acción
- Grupos de trabajo coordinados con la plataforma ITEMAS
Otras contribuciones de IdiPAZ/FIBHULP respecto al ODS 9
La innovación en IdiPAZ/FIBHULP
- La innovación se dinamiza a través de la Unidad de Apoyo a la Innovación, financiada por el Instituto de Salud Carlos III, con enfoque transversal para captar, evaluar, desarrollar y transferir proyectos.
- Comisión Plataforma de Innovación del HULP: fomenta la creatividad y la innovación entre personal, pacientes, cuidadores y empresas con un modelo de innovación abierta.
- Convocatoria anual de ayuda para proyectos de innovación que fomentan la transferencia de soluciones innovadoras al mercado y alianzas con empresas del sector salud.
- Promoción de alianzas con entidades que fomentan la investigación y la innovación.
- Provisión de servicios de innovación a otros centros sanitarios dentro del SNS, ayudándoles en transferencia y acceso al sector productivo.
- Miembros de la Red ITEMAS para dinamizar la transferencia de capacidades industriales al sector productivo desde el SNS.
- Aumento exponencial de start-ups y spin-offs surgidas en IdiPAZ/FIBHULP, facilitando su acceso a inversión privada y aceleración de innovaciones al mercado.
Calidad y transformación organizacional
- Instituto de Investigación Sanitaria acreditado por el Instituto de Salud Carlos III.
- Sistema de Gestión Integrado con certificaciones: ISO 9001:2015, UNE 166002, IQNet SR10, Estrategia Sostenible.
- Sello de Excelencia de la Unión Europea HRS4R: Human Resources Excellence in Research.
Industria 4.0, Empresa conectada y TIC
- Plataforma de Bioinformática y Big Data.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 10: Reducción de las Desigualdades
Meta 10 – Reducción de las desigualdades
Meta 10.2
Objetivo: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
Plan de acción:
- Alcanzar la inserción laboral de personas con discapacidad.
Meta 10.3
Objetivo: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
Plan de acción:
- Elaborar un plan de medidas planificadas de LGTBI+ dando cumplimiento al RD 1026/2024.
Otras contribuciones de IdiPAZ/FIBHULP respecto al ODS 10
- Desarrollo de una carrera profesional que erradica las desigualdades salariales.
- Procedimiento de prevención y actuación frente a conflictos internos, violencia y acoso.
- Realización de campañas y acciones en el Mes de la Diversidad.
- Campaña específica anual en el Día del Orgullo LGTBIQ+.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y Consumo Responsable
Meta 12 – Producción y consumo responsables
Meta 12.5
Objetivo: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
Plan de acción:
- Reducción de los impactos negativos en el medio ambiente y fomento del consumo responsable de los recursos.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el Clima
Meta 13 – Acción por el clima
Meta 13.2
Objetivo: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Plan de acción:
- Contribuir a la reducción del uso de papel digitalizando los contratos menores.
Meta 13.3
Objetivo: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta.
Plan de acción:
- Promover la movilidad sostenible entre el personal de IdiPAZ/FIBHULP.