Grupo de investigación:
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas
Grupo Excelente
Los miembros del grupo están especializados en distintas áreas de la patología alérgica, lo que permite realizar estudios clínicos y de investigación básica sobre las principales enfermedades alérgicas (alergia alimentaria, asma y rinitis, urticaria/angioedema, y alergia a medicamentos).
Los objetivos estratégicos de investigación del grupo son:
- Desarrollo de nuevas técnicas para mejorar el diagnóstico de la alergia a alimentos mediante determinación del perfil de sensibilizaciones moleculares
- Tratamiento de la alergia alimentaria con protocolos de desensibilización oral
- Estudio de la hipersensibilidad y la inflamación bronquial en el asma, así como el papel de la exposición alergénica y las comorbilidades en esta enfermedad
- Estudio de la patogenia y el tratamiento de enfermedades eosinofílicas de las vías respiratorias (bronquitis eosinofílica) y el tracto digestivo (esofagitis eosinofílica)
- Caracterización de los diferentes tipos de angioedema causado por bradiquinina (hereditario y adquirido) y mejoras en su diagnóstico y tratamiento
- Investigación sobre la epidemiología y el mecanismo de las reacciones adversas graves causadas por reaccíones de hipersensibilidad inmune a fármacos
Líneas de investigación
- Alergia alimentaria: diagnóstico molecular (por componentes alergénicos) y nuevas pruebas diagnósticas
- Epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento del angioedema y de la urticaria
- Estudios sobre la hiperreactividad bronquial a agentes directos e indirectos y la inflamación de las vías respiratorias
- Enfermedades eosinofílicas de las vías respiratorias (bronquitis eosinofílica) y aparato digestivo (esofagitis eosinofílica)
- Asma persistente y difícil de controlar: estudio sobre la influencia de los alérgenos comunes y profesionales, comorbilidades y nuevas terapias
- Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA): biomarcadores inflamatorios y procedimientos diagnósticos
- Reacciones inmunológicas adversas a fármacos: estudio de los mecanismos celulares y moleculares implicados
- Identificación y caracterización de nuevos alérgenos ambientales y factores moduladores de la alergenicidad
Cartera de servicios

Cuestionario Angioedema Hereditario-QoL (HAE-QoL)
Cuestionario para medir la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes adultos con Angioedema Hereditario por Déficit del Inhibidor de la C1 esterasa.
Procedimiento para acceder a HAE-QoL:
- Descárguese el modelo de acuerdo de confidencialidad, rellénelo con sus datos, los datos de la organización para la que trabaja y los datos del representante legal de la misma, fírmelo y envíe el documento a la siguiente dirección:
- Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz (FIBHULP)
Paseo de la Castellana, 261
Edificio Norte. Planta 4ª
Madrid 28046
España
- Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz (FIBHULP)
- Una vez firmado el acuerdo de confidencialidad deberá enviar a la misma dirección de email (maria.dolores.perez@idipaz.es) un resumen breve del proyecto para el cual se va a aplicar el cuestionario, especificando si va a tratarse de un proyecto individual o no colaborativo o si, por el contrario, será en colaboración con alguna institución/organización y, de ser así, de qué institución/organización se trata (empresa farmacéutica, etc.).
- A continuación le enviaremos un contrato de acceso al cuestionario, que será gratuito o de pago en función de las características de su proyecto y, una vez firmado, recibirá el cuestionario, el dossier y las instrucciones de puntuación del HAE-QoL.
Para cualquier consulta sobre temas administrativos, por favor contacte con Lola Pérez Garre; c/e: (maria.dolores.perez@idipaz.es)
Para cualquier consulta sobre temas científico-técnicos, por favor contacte con María Teresa Caballero Molina; c/e:mteresa.caballero@idipaz.es
Contacto
Listado de investigadores
Nombre | Cargo | Institución | Ficha del investigador |
---|---|---|---|
Santiago Eugenio Quirce Gancedo | Jefe de Servicio de Alergología | Hospital Universitario La Paz | |
María Teresa Caballero Molina | Facultativo Especialista de Área en Alergología | Hospital Universitario La Paz | |
María Luisa Caballero Soto | Facultativo Especialista de Área en Inmunología | Hospital Universitario La Paz | |
Francisco Javier Contreras Porta | Facultativo Especialista de Área en Alergología | Hospital Universitario La Paz | |
Leticia de las Vecillas Sánchez | Facultativo Especialista en Alergología | Hospital Universitario La Paz | |
Francisco Javier Domínguez Ortega | Facultativo Especialista de Área en Alergología | Hospital Universitario La Paz | |
Ana María del Carmen Fiandor Román | Jefe de Sección de Alergologia | Hospital Universitario La Paz | |
María del Mar Gandolfo Cano | Jefe de Sección de Alergologia Infantil | Hospital Universitario La Paz | |
Carmen Gómez Traseira | Facultativo Especialista de Área en Alergología | Hospital Universitario La Paz | |
Juan Alberto Luna Porta | Facultativo Especialista de Área en Alergología | Hospital Universitario La Paz | |
María Magdalena Lluch Bernal | Facultativo Especialista de Área en Alergología | Hospital Universitario La Paz | |
María Pedrosa Delgado | Facultativo Especialista de Área en Alergología | Hospital Universitario La Paz | |
Elsa Phillips Angles | Facultativo Especialista de Área en Alergología Pediátrica | Hospital Universitario La Paz | |
Elisa Pulido de Lucas | Técnico de Salud Ambiental | FIBHULP | |
Mónica Rodríguez Álvarez | Facultativo Especialista de Área en Alergología | Hospital Universitario La Paz | |
María Rosa Rodríguez Pérez | Investigadora Senior (Contrato Miguel Servet- Tipo 2) | Hospital Universitario La Paz | |
Margarita Tomás Pérez | Facultativo Especialista de Área en Alergología | Hospital Universitario La Paz | |
Inés Torrado Español | Facultativo Especialista de Área en Alergología | Hospital Universitario La Paz |