Grupo de investigación:
Investigación en Cardiología Pediátrica
Investigación en Cardiología Pediátrica
Objetivos Estratégicos
- Establecimiento de Registros de Cardiopatías: Creación de bases de datos exhaustivas que cumplan con todas las normativas legales en materia de seguridad, confidencialidad y protección de datos.
- Avances en Diagnóstico por Imagen: Innovación y perfeccionamiento de técnicas de imagenología para una caracterización precisa de las cardiopatías pediátricas.
- Técnicas Diagnósticas y Terapéuticas Mínimamente Invasivas: Desarrollo y aplicación de procedimientos que minimicen el impacto y mejoren la recuperación de los pacientes.
- Investigación en Riesgo Vascular y Factores Ambientales: Estudios dedicados a entender cómo los factores ambientales y el estilo de vida influyen en las enfermedades cardíacas pediátricas y su prevención.
- Rol del Ejercicio en la Cardiología Pediátrica: Investigación sobre la importancia del ejercicio físico en la detección y tratamiento de alteraciones cardíacas en niños.
- Telemedicina y Monitorización Cardíaca: Implementación de soluciones de telemedicina y uso de dispositivos IoT para un seguimiento cardíaco eficiente y en tiempo real.
- Investigación en Ómicas para Cardiología Pediátrica: Búsqueda de biomarcadores y objetivos terapéuticos mediante estudios genómicos, proteómicos y metabolómicos.
- Divulgación Científica y Colaboración Industrial: Publicación de investigaciones en revistas de alto impacto y colaboración con el sector farmacéutico para el desarrollo de nuevas terapias.
- Creación de Unidades Asistenciales Especializadas: Formación de equipos multidisciplinarios basados en las últimas investigaciones para ofrecer la mejor atención.
- Formación Continua y Concienciación Pública: Desarrollo de programas educativos para profesionales y familias, y colaboración con medios para aumentar la visibilidad de las cardiopatías pediátricas.
Líneas de investigación
- Aplicación de Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías: Exploración y adopción de avances tecnológicos para mejorar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las cardiopatías pediátricas.
- Innovación en Dispositivos Médicos y Farmacología: Desarrollo y evaluación de dispositivos médicos avanzados y nuevos compuestos farmacológicos adaptados a las necesidades específicas de la población pediátrica.
- Gestión del Riesgo Vascular en Pediatría: Estudio y manejo del riesgo vascular desde las primeras etapas de la vida, enfocándose en la prevención y detección temprana de enfermedades cardiovasculares.
Contacto
Composición
Nombre | Cargo | Institución | Ficha del investigador |
---|---|---|---|
Federico Gutiérrez-Larraya Aguado | Jefe de Servicio de Cardiología Pediátrica, Doctor en Medicina y Cirugía, Hospital Universitario La Paz. Profesor Titular. Universidad Francisco de Vitoria | Hospital Universitario La Paz | |
César Abelleiro Pardeiro | Facultativo Especialista de Área en Cardiología Pediátrica | Hospital Universitario La Paz | |
Viviana Arreo del Val | Facultativo Especialista de Área en Cardiología Pediátrica | Hospital Universitario La Paz | |
Antonio Javier Cartón Sánchez | Facultativo Especialista de Área en Pediatría | Hospital Universitario La Paz | |
Lucía Deiros Bronte | Facultativo Especialista de Área en Pediatría | Hospital Universitario La Paz | |
Marta Gambra Arzoz | Facultativo Especialista de Área en Pediatría | Hospital Universitario La Paz | |
Luis García-Guereta Silva | Jefe de Sección de Cardiología Pediátrica | Hospital Universitario La Paz | |
Carlos Labrandero de Lera | Facultativo Especialista de Área en Cardiología Pediátrica | Hospital Universitario La Paz | |
Álvaro Lafuente Romero | Facultativo Especialista de Área en Pediatría | Hospital Universitario La Paz | |
Diana Salas Mera | Médico Adjunto Cardiología Pediátrica | Hospital Universitario La Paz |