Cardiovascular - Grupo de investigación 15: Fisiología y Farmacología vascular | IdiPaz Pasar al contenido principal
 

Grupo de investigación: 
Fisiología y Farmacología vascular

Fisiología y Farmacología vascular

Grupo Excelente

Nuestro grupo es un grupo de investigación sólida, con más de 30 años de experiencia en el estudio de los mecanismos implicados en las alteraciones funcionales, estructurales y mecánicas de la vasculatura en diversas patologías cardiovasculares, tales como la diabetes, el envejecimiento y, en particular, la hipertensión.

El grupo se encuentra en la Facultad de Medicina de la UAM y mantiene colaboraciones con investigadores de diversas universidades de España y de otros países. Nuestro principal objetivo es lograr una mayor comprensión de los mecanismos fisiológicos y moleculares implicados en las alteraciones cardiovasculares observadas en diversas patologías.

Para llevar a cabo nuestra investigación, por lo general, se utilizan diversos enfoques experimentales tales como modelos animales in vivo, experimentos ex vivo y estudios celulares in vitro combinados con técnicas fisiológicas, farmacológicas y de biología molecular. Estas determinaciones se complementan con otras realizadas en muestras procedentes de pacientes. En relación con los mediadores implicados, estamos particularmente interesados en la función de mediadores inflamatorios y especies reactivas de oxígeno, así como el posible potencial terapéutico de la resolución de la inflamación para diversas patologías cardiovasculares. Desarrollamos asimismo otras líneas de investigación que abordan distintos aspectos fisiopatológicos y terapéuticos de las enfermedades cardiovasculares.

Líneas de investigación

  • Inflamación y función y remodelado vascular. Alteraciones con la hipertensión y otras patologías cardiovasculares.
  • Tejido adiposo y alteraciones vasculares en patologías cardiovasculares.
  • Control neuronal del tono vascular
  • Efectos cardiovasculares de los metales pesados.
  • Propiedades antioxidantes y antihipertensivas de compuestos bioactivos alimentarios.
  • Resolución de la inflamación como abordaje terapéutico de las enfermedades cardiovasculares.
  • Efecto de la modulación de la microbiota intestinal en diferentes situaciones fisiopatológicas.

Composición

Nombre

Cargo

Institución

Ficha del investigador

Ana María Briones AlonsoProfesora Titular. Dpto. Farmacología, Facultad de MedicinaUniversidad Autónoma de Madrid 
María Jesús Alonso GordoCatedrática. Departamento de Ciencias Básicas de la Salud. Facultad de Ciencias de la SaludUniversidad Rey Juan Carlos 
Constanza Ballesteros MartínezInvestigadora PredoctoralUniversidad Autónoma de Madrid 
María Teresa Barrús OrtizProfesora Contratada Doctora. Departamento de Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias de la SaludUniversidad Rey Juan Carlos 
Javier Blanco RiveroProfesor Titular. Departamento de Fisiología. Facultad de MedicinaUniversidad Autónoma de Madrid 
Naoual Boukich El HouariInvestigadora PredoctoralUniversidad Autónoma de Madrid 
Ana Belén García RedondoProfesora Permanente LaboralUniversidad Autónoma de Madrid 
Raquel González BlázquezProfesora Titular. Universidad San Pablo CEU 
Zoe González CarniceroInvestigadora PostdoctoralUniversidad Rey Juan Carlos 
Raquel Hernanz MartínProfesora TItular. Departamento de Ciencias Básicas de la Salud. Facultad de Ciencias de la Salud.Universidad Rey Juan Carlos 
Ángela Martín CortesProfesora Contratada Doctor. Departamento de Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias de la SaludUniversidad Rey Juan Carlos 
Marta Martínez CasalesProfesora VisitanteUniversidad Rey Juan Carlos 
Abraham Merino LópezAyudante de InvestigaciónUniversidad Autónoma de Madrid 
Marta Miguel CastroCientífico TitularInstituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación. Consejo Superior de Investigaciones Científicas  
Roberto Palacios RamírezInvestigador PostdoctoralUniversidad Rey Juan Carlos 
Raquel Rodríguez DíezProfesora Ayudante Doctor. Departamento de Fisiología. Facultad de MedicinaUniversidad Complutense de Madrid 
Mercedes Salaices SánchezCatedrática. Departamento de Farmacología
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma de Madrid 
Lucía Serrano Díaz del CampoInvestigadora predoctoralHospital Universitario La Paz 

Proyectos Europeos