Patologías - Grupo de investigación 25: Nefrología | IdiPaz Pasar al contenido principal
 

Grupo de investigación: 
Nefrología

Nefrología

Grupo Excelente

El objetivo estratégico de este grupo de asistencia-investigación es posibilitar, mediante el desarrollo del conocimiento profundo de las diversas partes que componen la Nefrología (nefropatias en grado inicial, progresión de la enfermedad renal, complicaciones particulares y generales de la diálisis y el trasplante renal), el acceso de los pacientes afectados a la mejor de las intervenciones diagnósticas y terapéuticas disponibles en cada momento. Cada una de las áreas debe tener asegurado un mínimo de actividad investigadora y de desarrollo que representen la innovación en ellas. Las líneas de investigación a veces son trasversales para con los cuatro componentes indicados para la Nefrología.

Líneas de investigación

1. Nefropatía Glomerular

  • Papel de los niveles de PLA2r en la nefropatía membranosa.
  • Estudio de la vía alternativa del complemento en patologías glomerulares: vasculitis, nefropatía membranosa, glomerulonefritis IgA...
  • Morbilidad, mortalidad y progresión de la nefropatía diabética y otras nefropatías glomerulares.
  • Enfermedad renal poliquística del adulto. Estudios familiares y abordajes terapéuticos.
  • Asociación entre enfermedad cardiovascular y progresión de nefropatías (estudios multicéntricos NEFRONA).

2. Terapia de reemplazo renal

  • Evolución de la función peritoneal en diálisis peritoneal. Implicaciones para la supervivencia del paciente y de la técnica. Nuevos dispositivos y soluciones de diálisis peritoneal. Acuaporina 1 y sus polimorfismos genéticos. Implicación de macrófagos activados alternativamente y CC.
  • Riesgo cardiovascular en pacientes en diálisis. Estudio de las alteraciones endocrinas en pacientes en diálisis. Papel del FGF 21 en la resistencia urémica a la insulina.
  • Modelo murino para diálisis peritoneal: exploración de los efectos de los líquidos de diálisis, intervenciones farmacológicas y manipulación genética (KO, transgénico).

3. Complicación del trasplante de riñón

  • Infección y enfermedad por CMV en el trasplante renal. Trato personalizado.
  • Tolerancia al injerto.
  • Calidad de vida del paciente trasplantado. Resultado del trasplante informado por el paciente.
  • Individualización de la inmunosupresión.
  • Conocimiento de la microcirculación cortical del injerto.
  • Colaboración activa continuada con el grupo español de trasplante renal (SENTRA), algunos liderados por el grupo de La Paz: enfermedad Covid, prevención renal (iSGLT-2), embarazo en trasplante renal, infecciones bacterianas, microangiopatía trombótica, donación de asistolia, recidivas de diferentes enfermedades renales tras trasplante...

Listado de investigadores

Nombre

Cargo

Institución

Ficha del investigador

María Gemma Fernández JuárezJefe de Servicio de NefrologíaHospital Universitario La Paz 
María José Castro NotarioEnfermeraHospital Universitario La Paz 
Olga Costero FernándezFacultativo Especialista de Área en NefrologíaHospital Universitario La Paz 
Gloria del Peso GilsanzFacultativo Especialista de Área en NefrologíaHospital Universitario La Paz 
María Elena González GarcíaFacultativo Especialista de Área en NefrologíaHospital Universitario La Paz 
Carlos Jiménez MartínJefe de Sección de NefrologíaHospital Universitario La Paz 
María Ovidia López OlivaFacultativo Especialista de Área en NefrologíaHospital Universitario La Paz 
Marta Ossorio GonzálezFacultativo Especialista de Área en NefrologíaHospital Universitario La Paz 
Almudena Pérez TorresDietista-NutricionistaHospital Universitario Santa Cristina 
Begoña Rivas BecerraFacultativo Especialista de Área en NefrologíaHospital Universitario La Paz 
Amir Shabaka FernándezFacultativo Especialista de Área en NefrologíaHospital Universitario La Paz 
Rafael Jesús Sánchez VillanuevaFacultativo Especialista de Área en NefrologíaHospital Universitario La Paz 
María Cristina Vega CabreraFacultativo Especialista de Área en NefrologíaHospital Universitario La Paz