Grupo de investigación:
Infecciones Sistémicas en Pediatría: VIH, Tuberculosis, Patología importada y Enfermedades emergentes
Infecciones Sistémicas en Pediatría: VIH, Tuberculosis, Patología importada y Enfermedades emergentes
Objetivo Estratégico
- Avanzar en el conocimiento de la infección por VIH de transmisión vertical: biomarcadores pronósticos, respuesta a nuevos antirretrovirales, comorbilidades, erradicación del reservorio viral.
- Tuberculosis pediátrica: análisis epidemiológico de la carga de TB en población pediátrica y aplicabilidad de nuevas técnicas diagnósticas. Epidemiología molecular de cepas resistentes e inmunopatogenia de la respuesta del huésped a la enfermedad. Nuevas terapias.
- Comprender el alcance de las enfermedades infecciosas congénitas: priorización del diagnóstico precoz e impulso de intervenciones profilácticas y terapéuticas durante el periodo intrauterino o posnatal, y la implicación de la respuesta del huésped.
- Epidemiología de enfermedades importadas y alertas internacionales en niños: inmunopatogenia, prevención y manejo de nuevas enfermedades infecciosas emergentes.
- Estrategias de protección vacunal en niños: nuevas vacunas, estrategias de inmunización en poblaciones pediátricas de alto riesgo.
Líneas de investigación
- Infección por VIH adquirida verticalmente en niños
- Inmunopatogenia: inmunoactivación, inflamación y biomarcadores pronósticos.
- Epidemiología de la infección por VIH vertical.
- Comorbilidades y seguimiento a largo plazo.
- Terapia antirretroviral: nuevos fármacos, resistencias, dosificación, toxicidad en niños, estrategias de simplificación.
- Erradicación del VIH: barreras, reservorio del VIH, nuevos antirretrovirales y otras estrategias para controlar la replicación del VIH.
- Líneas estratégicas en tuberculosis pediátrica
- Epidemiología de la tuberculosis pediátrica. Los casos pediátricos como centinelas de la carga de la enfermedad.
- Epidemiología molecular de la tuberculosis pediátrica: cepas resistentes.
- Inmunopatogenia: nuevas herramientas diagnósticas en poblaciones especiales: pacientes con VIH, con inmunodeficiencias, inmigrantes y niños adoptados internacionalmente.
- Manejo de situaciones críticas: TB neonatal, TB multirresistente y TB extrapulmonar.
- Ómicas para el diagnóstico de enfermedades infecciosas en niños
- Biomarcadores relacionados con el microbioma
- Microbiota intestinal como diana terapéutica
- Transición a la atención en adultos: barreras y estrategias para mantener la adherencia al seguimiento.
- Infecciones congénitas:
- Citomegalovirus y toxoplasmosis: barreras diagnósticas, factores pronósticos y nuevos tratamientos.
- Enfermedad de Chagas y tuberculosis congénita: diagnóstico precoz, farmacocinética en recién nacidos y tratamiento en la infancia temprana.
- Epidemiología, enfermedades infecciosas importadas y emergentes en población pediátrica:
- Alertas emergentes pediátricas. Impacto epidemiológico y en salud pública: Zika, rabia, dengue, chikungunya, fiebre hemorrágica Crimea-Congo, MERS-CoV.
- Epidemiología y respuesta del paciente ante enfermedades en nuevas poblaciones: niños adoptados, inmigrantes, refugiados, viajeros, inmunodeprimidos.
- Enfermedad por COVID-19 en niños: epidemiología, marcadores diagnósticos y tratamiento.
- Estrategias de inmunización en población pediátrica, incluyendo pacientes de alto riesgo:
- Inmunización y respuesta vacunal en poblaciones especiales: niños inmunosuprimidos, receptores de trasplante, pacientes con enfermedades crónicas, con VIH e inmigrantes.
- Inmunogenicidad vacunal: barreras en población pediátrica.
- Nuevos retos en vacunología.
- Microbioma en enfermedades infecciosas pediátricas:
- Biomarcadores microbianos relacionados con alergias e intolerancias alimentarias.
- Biomarcadores relacionados con el microbioma en tuberculosis infantil y otras infecciones respiratorias.
- Determinantes sociales de la salud en pediatría.
- Carga de enfermedades crónicas en la infancia.
- Infecciones asociadas a la atención sanitaria.
- Carga de la resistencia a antimicrobianos.
- Uso de antimicrobianos en pediatría.
Listado de investigadores
Nombre | Cargo | Institución | Ficha del investigador |
---|---|---|---|
Talía Sainz Costa | Facultativo Especialista de Área en Pediatría Profesora Asociada | Hospital Universitario La Paz Universidad Autonoma de Madrid | |
Jorge Atucha Margolles | Técnico de Laboratorio | FIBHULP | |
Fernando Baquero Artigao | Facultativo Especialista de Área de Pediatría Profesor Colaborador | Hospital Universitario La Paz | |
Blanco Bravo Queipo de Llano | Facultativo Especialista de Área de Pediatría. Investigadora Rio Hortega. | Hospital Universitario La Paz | |
Jorge Bustamante Amador | Pediatra en Atención Primaria. | Hospital Universitario La Paz | |
Francisco José Climent Alcalá | Facultativo Especialista de Área de Pediatría. Unidad de Patología Compleja Colaborador docente | Hospital Universitario La Paz Univesidad Autónoma de Madrid | |
Roberto Del Amparo Temporao | Investigador Postdoctoral | FIBHULP | |
Lucía Escolano Taravillo | Investigador Predoctoral | Hospital Universitario La Paz | |
Luis Escosa García | Facultativo Especialista de Área en Pediatría | Hospital Universitario La Paz | |
Jaime Delgado Pérez | Investigador Predoctoral | Hospital Universitario La Paz | |
Miguel García Boyano | Pediatra de Atención Primaria | Hospital Universitario La Paz | |
Marta García Fernández de Villalta | Facultativo Especialista de Área de Pediatría Colaborador Clínico Docente | Hospital Universitario La Paz Univesidad Autónoma de Madrid | |
María Milagros García López de Hortelano | Facultativo Especialista de Área de Pediatría. | Hospital Universitario La Paz Universidad Autónoma de Madrid | |
Isabel Mellado Sola | Facultativo Especialista de Área de Pediatría . Investigadora Predoctoral. | Hospital de El Escorial | |
María Pérez Pascual | Facultativo Especialista de Área de Pediatría. Investigadora Predoctoral | Hospital Universitario La Paz | |
Roi Piñeiro Pérez | Jefe Asociado del Servicio de Pediatría | Hospital General de Villalba | |
Paula Rodríguez Molino | Facultativo Especialista de Área de Pediatría . Investigadora postdoctoral Juan Rodes | Hospital Universitario La Paz | |
Germán Vallejo Palma | Investigador Predoctoral | FIBHULP | |
Patricia Vizuete Cano | Técnico de Laboratorio | FIBHULP |