Cirugía - Grupo de investigación 40: Fisiopatología Ósea y Biomateriales | IdiPaz Pasar al contenido principal
 

Grupo de investigación: 
Fisiopatología Ósea y Biomateriales

Fisiopatología Ósea y Biomateriales

El grupo de Fisiopatología Ósea y Biomateriales incluye investigadores básicos y clínicos de IdiPAZ. El grupo tiene amplia experiencia en investigación clínica y básica sobre biomateriales para implantes ortopédicos e ingeniería de tejidos óseos. El objetivo principal del grupo es mejorar los resultados clínicos de la cirugía ortopédica mediante la investigación sobre implantes y biomateriales utilizados para la fabricación de prótesis.

El grupo está interesado en el estudio de los mecanismos subyacentes a las enfermedades articulares, en el desarrollo de terapias de ingeniería tisular y en la evaluación de andamios fabricados por diferentes colaboradores. Las áreas específicas de investigación clínica sobre implantes incluyen estudios de seguimiento de diversos dispositivos utilizados en cirugía osteoarticular.

El grupo manipula la respuesta de choque térmico con el fin de generar estrategias transcripcionales que proporcionen un control estricto de la expresión de proteínas terapéuticas. Se está explorando su posible aplicación en terapias óseas y de cicatrización de heridas, así como en la generación de vacunas antigripales con actividad antiherpética. Este objetivo estratégico también incluye la identificación de inhibidores del factor de transcripción del choque térmico 1 (HSF1) como potenciales agentes antitumorales.

Líneas de investigación

  • Investigación clínica en implantes para la reparación ósea
  • Estudio de la fisiopatología de las enfermedades articulares y de los mecanismos implicados en la regeneración ósea.
  • Evaluación de nuevos biomateriales, incluidos andamios y nanopartículas, para su posible uso en la cicatrización de heridas y la aplicación de la ingeniería de tejidos óseos.
  • Desarrollo de circuitos génicos para:
    1. controlar la expresión de transgenes que promuevan regeneracion osea o cicatrización de heridas, y
    2. generar vacunas antigripales. Aplicación de la irradiación no invasiva con luz del infrarrojo cercano en combinación con nanopartículas fototérmicas.
  • Identificación y caracterización de inhibidores de HSF1 como fármacos antitumorales.

Listado de investigadores

Nombre

Cargo

Institución

Ficha del investigador

Nuria Elda Vilaboa DíazInvestigadora Titular Senior Jefe de LaboratorioFIBHULP 
Marcos de Mesa CáceresTécnico de LaboratorioFIBHULP 
Eduardo García CimbreloMédico Emérito de la Comunidad de Madrid Profesor Asociado. Departamento de Cirugía. Facultad de MedicinaHospital Universitario La Paz Universidad Autónoma de Madrid 
Beatriz García BrihuegaTécnico de LaboratorioFIBHULP 
Rebeca Garrido PunzanoTécnico de LaboratorioFIBHULP 
Carmen Martin HervásFacultativo Especialista de Área en Radiodiagnóstico Profesora Asociada. Facultad de MedicinaHospital Universitario La Paz Universidad Autónoma de Madrid 
Alonso Carlos Moreno GarcíaFacultativo Especialista de Área en Cirugía Orotopédica y TraumatologíaHospital Universitario La Paz 
Laura Saldaña QueroInvestigadora Titular Senior.  Jefe de LaboratorioFIBHULP 
María Recuero VicenteInvestigadora PostdoctoralCIBER 
Rodrigo Fernando Serrano YambaInvestigador PredoctoralFIBHULP 
Gema Vallés PérezInvestigadora Senior. Responsables de Cultivos Celulares y de los Laboratorios Comunes de IdiPAZFIBHULP