Cirugía - Grupo de investigación 87 : Laboratorio de Informática Médica Avanzada (LIMA) | IdiPaz Pasar al contenido principal
 

Grupo de investigación: 
Laboratorio de Informática Médica Avanzada (LIMA)

Laboratorio de Informática Médica Avanzada (LIMA)

La Informática médica es el campo interdisciplinar que estudia y persigue el uso eficaz de los datos, la información y el conocimiento biomédico para la investigación científica, la resolución de problemas y la toma de decisiones, con el objetivo de mejorar la salud humana.

Objetivos Estratégicos

Transformar los datos en conocimientos útiles para MEJORAR la investigación en salud, la toma de decisiones clínicas y la CALIDAD DE VIDA de nuestros PACIENTES.

  • Procesamiento avanzado de datos sanitarios: desarrollo de algoritmos y técnicas para manejar grandes volúmenes de datos clínicos y genómicos.
  • Anotación y normalización: uso de vocabularios normalizados para mejorar la interoperabilidad y la calidad de los datos.
  • Apoyo a la toma de decisiones y visualización: herramientas intuitivas que permitan tomar decisiones clínicas más precisas.
  • Gestión de Datos del paciente en 360°: gestión integral de datos genómicos, fenotípicos y otros factores de riesgo (ambientales, determinantes sociales y digitales de la salud).

Líneas de investigación

1. Salud Digital

  • Desarrollar una plataforma digital de código abierto centrada en el paciente para mejorar la accesibilidad a los ensayos clínicos de poblaciones desatendidas y subrepresentadas (US/UR)
  • Co-crear y validar enfoques metodológicos y herramientas y soluciones para la transformación digital de la asistencia sanitaria
  • Diseñar programas de formación específicos para todos los actores involucrados y promover el profesionalismo en esta área
  • Proyectos actuales

2. Espacios de Datos e IA

  • Dotar de buena calidad y seguridad a los datos que ya tenemos agregados en data lake del SERMAS (Cloudera), así como facilitar futuras ingestas y extracciones que puedan surgir.
  • A través de la Oficina del Dato queremos impulsar el valor, conocimiento, seguridad, privacidad y una excelente calidad del dato, de manera que podamos fomentar la utilización de estos (uso secundario).
  • Crear pipelines de transformación del dato clínico, asegurando su persistencia y compatibilidad con los estándares más empleados a nivel internacional (OMOP, OpenEHR, i2b2, …)
  • Proyectos actuales
    • OMICSPACE – Plataforma Federada para Datos Multimodales, financiado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. (Programa Espacios de Datos Sectoriales)
    • SHIELD - SHIELD – Strategic Health Initiatives for Effective Disease Prevention (horizon-shield.eu)

3. Integración de datos clínicos y genéticos

4. Informática, cambio climático y salud (Informatica del Exposoma)

La investigación en el exposoma digital se está consolidando como una herramienta clave para comprender cómo los factores ambientales (la contaminación atmosférica, el ruido, el polen o la temperatura) influyen en la salud individual, salud poblacional y el desarrollo de enfermedades crónicas.

Estudio y analisis del impacto climático de las propias tecnologías digitales aplicadas al ámbito sanitario, con especial atención a la huella de carbono asociada a la IA, la salud digital y las infraestructuras tecnológicas utilizadas.

Investigación a través de los principios de la Green Digital, incorporando el uso de las tecnologías digitales para resolver desafíos medioambientales y el diseño de algoritmos, modelos y sistemas computacionales con eficiencia energética y bajo impacto ambiental.

  • Desarrollar modelos epidemiológicos explicativo y predictivo en el Hospital Universitario La Paz (HULP) para anticipar el impacto de los fenómenos medioambientales, incluido el cambio climático, en la atención sanitaria y los ingresos hospitalarios. Desarrollar un modelo de IA para predecir demanda en urgencias y mejorar la planificación de recursos.
  • Herramientas para calcular el impacto ambiental neto de la digitalización de procesos sanitarios y aplicación de la tecnología digital para contribuir a la sostenibilidad y los ODS.
  • Procesar datos de exposoma (factores ambientales) y clínicos mediante sensores públicos y sistemas de información hospitalarios.
  • Evaluar el impacto de los factores medioambientales en enfermedades crónicas como respiratorias, cardiovasculares, Párkinson, Alzheimer y trastornos psiquiátricos.
  • Procesar datos de exposoma (factores ambientales) y clínicos obtenidos mediante sensores públicos, herramientas digitales personales y sistemas de información hospitalarios.
  • Crear programas formativos y preventivos para pacientes y familiares, promoviendo la salud participativa.
  • Proyectos actuales
    • ExpoPaz - El impacto medioambiental y el cambio climático en la actividad asistencial del Hospital Universitario la Paz, financiado por el Instituto de Salud Carlos III (Acción Estratégica en Salud)

Listado de investigadores

Nombre

Cargo

Institución

Ficha del investigador

Fernando Martín SanchezSubdirector GerenteHospital Universitario La Paz 
Ángel Abad RevillaMédico Adjunto a la GerenciaHospital Universitario La Paz 
Lubna Dani Ben AbdellahCoordinadora médica Unidad de Hospitalización a DomicilioHospital Universitario La Paz 
Mariana Díaz AlmirónCientífica de datos adjuntaHospital Universitario La Paz 
Jorge Díaz-Garzón MarcoFacultativo Especialista de Área en Análisis ClínicosHospital Universitario La Paz 
Carlos María Elvira MartínezJefe de Servicio de AdmisiónHospital Universitario La Paz 
Susana Kalko WitrukInvestigadora SeniorFIBHULP 
Jesús Morente LópezEnfermero I+D+i CalidadHospital Universitario La Paz 
Óscar Ocampo PérezTécnico de Gestión de Sistemas y Tecnologías de la InformaciónHospital Universitario La Paz 
Rosario María Torres Santos-OlmoMédico especialista en Medicina Familiar y ComunitariaHospital Universitario La Paz 
Rodrigo Torres GarcíaIngeniero de DatosHospital Universitario La Paz