Grupo de investigación:
Farmacología Vascular y Metabolismo
FARMAVASM
Farmacología vascular y metabolismo (FARMAVASM)
Nuestra investigación aborda el reto 1 de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación: "Salud, cambio demográfico y bienestar". El objetivo principal es mejorar nuestra comprensión del envejecimiento vascular, tanto en condiciones saludables como patológicas, como la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2. El envejecimiento vascular está asociado a cambios estructurales y funcionales complejos en los vasos sanguíneos. Este proceso es crucial para el estado de salud de las personas mayores y representa el principal factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
La obesidad y la diabetes mellitus tipo 2 son enfermedades muy prevalentes y estrechamente relacionadas, hasta el punto de que se ha acuñado el término "diabesidad". La diabesidad constituye uno de los mayores retos sanitarios y socioeconómicos en los países occidentales, debido especialmente a sus complicaciones cardiovasculares. Los estudios epidemiológicos indican que los pacientes con diabesidad tienen una esperanza de vida reducida, en estrecha relación con el desarrollo de enfermedades como la hipertensión y la aterosclerosis. La diabesidad también se considera una enfermedad asociada a la edad y una entidad progeroide, que comparte mecanismos celulares y moleculares similares a los de la disfunción vascular inducida por la edad. Comprender las vías implicadas en el daño vascular y el envejecimiento prematuro asociado a la diabesidad podría ayudar a retrasar las complicaciones vasculares.
Además, preservar la función vascular durante el envejecimiento no solo debería reducir las muertes y discapacidades secundarias a eventos cardiovasculares, sino que también debería atenuar otros aspectos negativos del envejecimiento que conducen a la pérdida de funcionalidad y/o discapacidad, como la capacidad motora y la fragilidad cognitiva. De hecho, ahora es evidente que la robustez en edades avanzadas no puede lograrse sin la preservación de la función vascular.
Líneas de investigación
- Mecanismos del envejecimiento vascular humano
- Mecanismos del daño vascular en la diabetes mellitus
- Obesidad, adipoquinas, resistencia a la insulina y disfunción vascular
- Papel del eje angiotensina-(1-7)/receptor Mas en la función vascular y la inflamación.
- Desarrollo de nuevas terapias basadas en vesículas extracelulares para enfermedades cardiovasculares
Composición
Nombre | Cargo | Institución | Ficha del investigador |
---|---|---|---|
Carlos Félix Sánchez Ferrer | Catedrático de Farmacología | Universidad Autónoma de Madrid
| Ficha |
Concepción Peiró Vallejo | Catedrática de Farmacología | Universidad Autónoma de Madrid | Ficha |
Diego Berlanas Vicente | Ayudante de Investigación | Universidad Autónoma de Madrid | Ficha |
Ana Cuadrado Gómez | Investigadora Predoctoral | Universidad Autónoma de Madrid | Ficha |
Fernando de la Cuesta Marina | Investigador Postdoctoral | Universidad Autónoma de Madrid | Ficha |
Jorge Francisco Gómez Cerezo | Jefe de Servicio de Medicina Interna | Hospital Universitario Infanta Sofía | Ficha |
Fátima Ainara González Moro | Investigadora Predoctoral | Universidad Autónoma de Madrid | Ficha |
Miriam Morales Rodríguez de Lope | Ayudante de investigación | Universidad Autónoma de Madrid | Ficha |
Carmen María Parra Moreno | Investigadora Predoctoral | Universidad Autónoma de Madrid | |
Alan Andrés Rivera Tenorio | Investigador Predoctoral | Universidad Autónoma de Madrid | Ficha |
Ibone Rubio Sánchez-Pajares | Ayudante de Investigación | Universidad Autónoma de Madrid | Ficha |
Alicia Villacampa Calvo | Investigadora postdoctoral | Universidad Autónoma de Madrid | Ficha |