Objetivo Estratégico
El grupo estudia los aspectos fisiológicos y patológicos de los transportadores de glicina (GlyT) en el sistema nervioso central como dianas farmacológicas emergentes en las disfunciones de glicina mediadas por la transmisión como hiperplexia o dolor.
A) Identificación, análisis y clasificación de mutaciones en el gen de GlyT2 (SLC6A5) en pacientes humanos con hiperplexia.
B) Efectos de mutaciones de hiperplexia sobre la estructura molecular, la biogénesis y el tráfico intracelular de GlyT2. Estudio de la interacción de inhibidores con GlyT2 (sitios de encaje en modelos 3D) para seleccionar regiones que facilitan el plegamiento o la actividad de mutantes de hiperplexia.
C) Estudio del interactoma de GlyT2 con proteínas ya conocidas o nuevos mutantes de la hiperplexia humana.
D) Desarrollo de modelos celulares alternativos para el estudio de mutantes de hiperekplexia, como la infección de neuronas primarias con partículas lentivirales o la generación de células madre pluripotentes inducidas (iPSC) a partir de muestras de pacientes.
• Regulación de GlyT por los receptores implicados en el procesamiento de la señal del dolor en las vías nociceptivas de la médula espinal.
Líneas de investigación
El grupo estudia los aspectos fisiológicos y patológicos del glutamato en el cerebro como posibles objetivos para prevenir la excitotoxicidad, asociados con disfunciones cerebrales como isquemia o lesión cerebral traumática:
A) Identificación de nuevos mecanismos reguladores mediante la caracterización del interactoma del transportador de glutamato.
B) Identificación de nuevos mecanismos reguladores mediante microARN y otros ARN no codificantes.
El grupo estudia los aspectos fisiológicos y patológicos de la reparación neuronal por neurogénesis adulta:
A) Identificación de nuevos mecanismos reguladores de la neurogénesis adulta por quinasas.
B) Identificación de nuevos mecanismos reguladores de la neurogénesis adulta por microARN y otros ARN no codificantes.
|